
Agencias
México.- El volcán Popocatépetl presentó dos sismos volcanotectónicos durante las últimas 24 horas, además de 17 exhalaciones y 159 minutos de tremor de baja amplitud, de acuerdo con el monitoreo más reciente del Cenapred. A pesar de esta actividad, el coloso mantiene un comportamiento moderado y estable este martes 22 de abril de 2025.
Las emisiones de vapor de agua y gases no superaron los 500 metros de altura y se dirigieron hacia el sureste, sin representar riesgo para la población. La visibilidad hacia el cráter ha sido favorable para las labores de observación.
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que se exhorta a la ciudadanía a no acercarse al cráter y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros. También se recomienda evitar zonas cercanas a barrancas ante posibles lluvias intensas que podrían generar flujos de lodo y escombros.
Los sismos volcanotectónicos se producen por el movimiento del magma que provoca fracturas en la roca, y aunque su impacto es menor al de los sismos tectónicos, reflejan actividad interna del sistema volcánico que debe vigilarse de cerca.
