
Agencias
México.- Durante la madrugada de este miércoles 16 de abril, habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México reportaron un fuerte estruendo, similar a una explosión, acompañado de una intensa luz en el cielo. El fenómeno ocurrió alrededor de las 03:47 horas y quedó registrado por cámaras de seguridad en distintas zonas del Valle de México.
La asociación Sismo Alerta Mexicana, un proyecto independiente de monitoreo sísmico y volcánico, informó que su sismógrafo detectó una señal en el mismo momento del suceso. Aunque en un primer momento no se pudo confirmar si se trataba de un sismo, minutos después aclararon que la señal correspondía a la onda acústica provocada por un posible bólido —nombre que se le da a ciertos cuerpos celestes que ingresan a la atmósfera terrestre.
“Con base en reportes ciudadanos y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido registrado fue provocado por un bólido (posible meteorito o meteoro) que explotó entre 20 y 40 km de altura, generando una onda acústica perceptible en la capital”, detalló la asociación en sus redes sociales.
¿Qué es un bólido?
De acuerdo con Daniel Flores, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, los bólidos son fragmentos rocosos del Sistema Solar que viajan por el espacio y, al ingresar a la atmósfera terrestre, generan fricción e iluminación sin llegar a impactar el suelo. A diferencia de los meteoritos, los bólidos se desintegran en el aire, aunque pueden generar sonidos potentes como el registrado en esta ocasión.
Este tipo de fenómenos suelen observarse con mayor frecuencia en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre, y se reconocen por su característica “cola luminosa”, visible al cruzar el cielo.
