AGENCIA
Estado.- Veracruz cerró el año 2024 como la segunda entidad del país con mayor número de tomas clandestinas de gas L.P., sólo por debajo de Puebla, según reveló el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). Sin embargo, a pesar del alto acumulado, la entidad experimentó una notable disminución en las intervenciones por “gaschicol” en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el reporte del IGAVIM, en 2023 se registraron mil 25 intervenciones en Veracruz, mientras que en 2024 solo hubo 245, lo que refleja una caída del 76.1 por ciento en la actividad de tomas clandestinas. Esto significa que, en promedio, se registró una toma cada día con 12 horas. A pesar de esta disminución, Veracruz sigue siendo una de las principales entidades afectadas por el robo de gas L.P.
Puebla lideró el ranking, con 426 tomas en 2024, aunque representó una disminución significativa con respecto a las 772 registradas en 2023, lo que equivale a una variación de 44.82 por ciento. En esta entidad, las tomas clandestinas se produjeron a un ritmo de una cada 20 horas y 34 minutos.
El IGAVIM también dio a conocer que varios municipios veracruzanos figuran entre los más afectados por el robo de gas L.P. Entre ellos destacan Tierra Blanca con 152 tomas, Tres Valles con 21, y Cosamaloapan de Carpio con 19, seguidos de otros como José Azueta, Omealca y Chacaltianguis, con cifras menores.
En cuanto a los daños económicos generados por estas actividades ilegales, el informe revela que hubo una baja significativa en el monto de daños. Mientras que en 2022 los daños ascendieron a 125.5 millones de pesos, en 2023 fueron 134.4 millones y en 2024 se redujeron a 56 millones 604 mil pesos, lo que refleja el impacto de las acciones para frenar este fenómeno.
A pesar de la disminución, las autoridades continúan enfrentando retos en la lucha contra las tomas clandestinas y el robo de gas L.P. en la región, destacando la importancia de mantener esfuerzos para reducir estos delitos y proteger tanto la seguridad pública como los recursos naturales.