in ,

Veracruz impulsará la producción de maíz como parte del Plan México

publicidad

AGENCIA

Veracruz.- En el marco del Plan México, orientado a fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, Veracruz producirá 64 mil 465 toneladas de maíz este año, de un total de 440 mil toneladas a nivel nacional. Con esta cifra, el estado se posiciona como el segundo con mayor aporte a la producción de este grano, después de Chiapas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que el programa prioriza estados con tierras fértiles y una alta concentración de pequeños productores, incluyendo Veracruz, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Morelos. A lo largo del sexenio, Veracruz contribuirá con 401 mil 548 toneladas de maíz, ubicándose en el cuarto lugar en apoyo a la producción.

Para este año, se destinarán 53 mil 971 millones de pesos a esta estrategia, y durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 83 mil 750 millones de pesos. El objetivo es garantizar el derecho constitucional a la alimentación mediante un incremento en la producción de maíz, frijol, arroz y leche.

Como parte de este esfuerzo, se presentó el programa “Cosechando Soberanía”, que brindará apoyo integral a pequeños y medianos productores con financiamiento accesible, seguros agrícolas y eliminación de intermediarios en la comercialización.

Además, se busca reequilibrar la producción agrícola, actualmente concentrada en estados del norte con déficit hídrico, y expandir cultivos estratégicos a zonas con mejores condiciones, como el sureste del país. En frijol, el enfoque se dirige a Zacatecas, Durango y Nayarit, mientras que en arroz se planea duplicar la producción para cubrir casi la mitad de la demanda nacional. En el caso de la leche, se estima un incremento del 15 por ciento (%) en la producción nacional.

La secretaria de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, destacó que el gobierno promoverá el acopio directo a pequeños productores y la compra sin intermediarios. Se espera beneficiar este año a 48 mil 500 productores de maíz, 3 mil 600 de frijol, 4 mil de café, mil 500 de cacao y 120 de miel.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, resaltó que la autosuficiencia alimentaria se fortalecerá a través de diversos programas del bienestar, como “Fertilizantes para el Bienestar” y “Producción para el Bienestar”.

La inversión total del Plan México en este rubro alcanzará los 84 mil millones de pesos, con la meta de beneficiar a 300 mil productores en una primera etapa y escalar el apoyo hasta 750 mil.

CANAL OFICIAL

¡EL COLMO!😡:Alcalde en Chiapas pide que lo carguen en hombros para autorizar obra

Familia de la ‘Abuelita Carlota’ sí denunció despojo antes de la agr€sión en Chalco