
AGENCIA
Veracruz.- México vivió un año trágico para los defensores del medio ambiente en 2024, con un total de 25 activistas asesinados, lo que representa la segunda cifra más alta de la década, según el informe anual del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). La cifra es solo superada por los 29 asesinatos registrados en 2017. Veracruz se encuentra entre los estados más peligrosos, con ocho casos de agresión documentados, incluidos dos homicidios calificativos como ejecuciones extrajudiciales.
El informe revela que 21 de los homicidios fueron asesinatos directos, mientras que otros cuatro fueron ejecuciones extrajudiciales, donde se identificó la participación de fuerzas del Estado. Estos hechos reflejan un aumento en la violencia letal, a pesar de que el total de agresiones bajó de 123 en 2023 a 94 en 2024.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Totalco, Veracruz, donde los defensores del agua, Alberto y Jorge Cortina Vásquez, fueron asesinados dentro de sus hogares por elementos de la Fuerza Civil estatal tras una manifestación contra una granja porcícola. Este caso ha sido calificado por el CEMDA como una ejecución extrajudicial. Asimismo, el activista Javier Ochoa Tejeda, quien luchaba contra un relleno sanitario en Paso de Ovejas, también fue asesinado.
Los cinco estados más violentos fueron Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz, los cuales concentraron más de la mitad de las agresiones (53.1%). En total, 309 personas fueron afectadas, de las cuales 301 eran defensoras del medio ambiente.
El informe señala que el Estado fue el principal agresor en 65.9% de los casos (62 de 94), seguido por las empresas privadas con 25 agresiones y la delincuencia organizada con 17. Los sectores más afectados fueron la minería, la protección forestal, la agroindustria y la biodiversidad.
Ante esta crisis, Gustavo Alanís, director del CEMDA, hizo un llamado urgente al Estado mexicano para fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y cumplir con el Acuerdo de Escazú, que México firmó para proteger a los defensores del medio ambiente.
