
Agencia
Veracruz.– En las últimas semanas, Veracruz ha experimentado fluctuaciones extremas en las temperaturas, con variaciones de hasta 15 grados en pocas horas. Este fenómeno ha generado alarma tanto entre la población como en los expertos meteorológicos, quienes advierten sobre los efectos negativos de este comportamiento climático errático.
Los cambios abruptos de temperatura, que han alterado tanto los cálidos días de primavera como las noches frías, se deben a una combinación de factores atmosféricos, como frentes fríos repentinos y sistemas de alta presión que afectan la región. Este comportamiento impredecible ha afectado principalmente a la salud pública, con un aumento en los casos de resfriados, gripes y enfermedades respiratorias. Además, las personas que no han podido adaptarse a estos cambios rápidos se han visto más vulnerables a enfermedades.
“Los cambios bruscos de temperatura alteran el sistema inmunológico, y las personas más afectadas son los niños y los adultos mayores. Es crucial tomar precauciones, como vestirse de acuerdo con el clima y mantenerse hidratados”, señaló la doctora Patricia Gómez, especialista en salud pública.
El fenómeno no solo ha impactado en la salud, sino también en las actividades cotidianas. Los agricultores han tenido dificultades con las cosechas debido a la inestabilidad climática. En los últimos días, se reportaron daños en cultivos de maíz y frutales, debido a la congelación de plantas durante las noches frías, que contrasta con las temperaturas elevadas durante el día.
Asimismo, los cambios repentinos también han ocasionado caos en el tráfico, especialmente por la niebla densa que se presenta en la mañana, reduciendo la visibilidad y aumentando el riesgo de accidentes viales. Las autoridades han emitido recomendaciones para evitar viajar en horas de baja visibilidad y para utilizar ropa adecuada para contrarrestar el frío nocturno.
Expertos en climatología alertan que estos cambios podrían intensificarse debido al fenómeno del Niño, que podría traer más alteraciones climáticas en las próximas semanas. Se recomienda a la población estar atenta a los pronósticos del clima y adoptar medidas preventivas ante la posible llegada de más frentes fríos y variaciones extremas de temperatura.
