
AGENCIA
Veracruz.- El estado de Veracruz se encuentra en el epicentro de una nueva crisis de seguridad luego de que Estados Unidos (EU) designara a varios cárteles mexicanos, con presencia activa en la entidad, como organizaciones terroristas extranjeras. La medida, anunciada el pasado 19 de febrero y revelada por el medio Breitbart, incluye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo (CDG), el Cártel del Noreste, Cárteles Unidos y la Familia Michoacana.
La designación es significativa para Veracruz, uno de los estados más golpeados por la violencia y la actividad de estos grupos criminales. Documentos filtrados por el Departamento de Estado de EU señalan que la entidad ha sido históricamente permeada por la corrupción y la colusión entre autoridades locales y los cárteles. Desde el gobierno de Fidel Herrera hasta la administración actual de Cuitláhuac García, se han levantado señalamientos sobre sobornos y la tolerancia a las operaciones criminales.
Históricamente, se ha vinculado a Fidel Herrera con el Cártel del Golfo y, posteriormente, con Los Zetas, ahora Cártel del Noreste. Las administraciones de Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García han sido señaladas por supuestos lazos con el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
En Veracruz, el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el CDG, el Cártel del Noreste y células de la Familia Michoacana han mantenido una presencia activa, desatando violencia, secuestros y torturas. Además, algunos de estos grupos son acusados de utilizar tecnología avanzada, como drones, explosivos y minas terrestres, para proteger sus territorios en otros estados.
La designación como organizaciones terroristas, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, permitirá a Estados Unidos imponer sanciones más severas, incluyendo la congelación de activos y la prohibición de cualquier tipo de apoyo financiero o logístico.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que esta medida podría ampliar la demanda de México contra armerías estadounidenses, acusadas de vender armas ilegales a los cárteles, lo que podría implicar que estas armerías sean consideradas cómplices de los grupos criminales.
En el caso específico del Cártel del Golfo, aunque la organización no opera como una entidad unificada, sus facciones como los Ciclones, los Escorpiones y los Metros, mantienen activa su presencia en Veracruz. Breitbart también señala que estas facciones han recibido protección del gobierno de Tamaulipas, lo que ha facilitado su expansión y consolidación.
La designación también incluye a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha y al sudamericano Tren de Aragua, reflejando la preocupación de Estados Unidos por la influencia transnacional de estas organizaciones.
Se espera que Estados Unidos intensifique sus esfuerzos para combatir a estos grupos, lo que podría incluir operaciones conjuntas con México. No obstante, la medida también podría generar tensiones diplomáticas, especialmente si se confirman las acusaciones de colusión entre autoridades locales y los cárteles.
Para las autoridades municipales de Veracruz, esta designación podría significar un aumento en la presión internacional para erradicar la influencia del crimen organizado. Adicionalmente, se anticipa que la medida podría exacerbar la violencia en el territorio, ya que los cárteles lucharán por mantener el control de sus plazas.
