
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- Todavía sin erradicar la Violencia intrafamiliar en las altas montañas, la gran mayoría de denuncias no concluyen en sentencias dejando así impune los casos.
La violencia intrafamiliar sigue siendo un problema persistente en la zona Centro de Veracruz, donde la mayoría de las denuncias no llegan a sentencias, dejando así impunes a los responsables.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE), entre 2019 y noviembre de 2024, se iniciaron 66 mil 538 carpetas de investigación por presunto delito de violencia familiar, lo que representa un promedio de 11 mil 089 denuncias anuales.
La brecha entre las denuncias y los procesos judiciales es alarmante. Solo 667 casos han llegado a juicio desde 2008, y de estos, apenas 191 resultaron en sentencias condenatorias, mientras que 67 concluyeron en absoluciones. Esto significa que solo el 28.7% de los casos de violencia familiar han resultado en sentencias condenatorias, según los datos públicos del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) al 30 de diciembre de 2024.
En lo que va de 2025, la FGE ha recibido 10 mil 579 denuncias, lo que coloca a Veracruz en el noveno lugar nacional por incidencia de violencia familiar, según el Centro Nacional de Información (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Así en el Instituto Municipal de las Mujeres en Fortín y Río Blanco se tienen dos y 3 personas en sus áreas, respectivamente. Otro municipio de gran incidencia de agresiones contra las mujeres es Zongolica que solo tiene en el instituto a 4 elementos.
