
Un grupo de talentosos estudiantes de la Universidad Ceulver ha marcado un hito en la tecnología aeroespacial de Veracruz al desarrollar el primer vehículo aéreo capaz de ser tripulado por una persona. Este innovador proyecto fue llevado a cabo en un lapso de aproximadamente cuatro meses con la participación de siete alumnos de diversas carreras, incluyendo Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial.
El docente Víctor Leyva, quien supervisó el desarrollo del vehículo, explicó que la idea surgió en la materia de motores eléctricos, impulsada por la curiosidad de un estudiante que observó cómo en países asiáticos se estaban creando estos innovadores medios de transporte.
“Este proyecto nace aproximadamente hace cuatro meses, es un proyecto puramente del salón, en la materia de motores eléctricos, y nace de la inquietud de un alumno que había visto cómo en los países asiáticos están desarrollando este tipo de vehículos aéreos”, detalló Leyva.
El vehículo ya ha sido sometido a diversas pruebas, algunas de ellas con peso muerto y maniquíes para garantizar la seguridad de los estudiantes. Recientemente, uno de los alumnos logró elevarse con el dron, demostrando el potencial de este desarrollo tecnológico.
Según el profesor Leyva, este tipo de tecnología podría tener aplicaciones valiosas en el rescate de personas, así como en situaciones de desastres naturales e incendios, donde la movilidad aérea puede marcar la diferencia en labores de emergencia.
Con este proyecto, los estudiantes de la Universidad Ceulver no solo han demostrado su talento y creatividad, sino que también han abierto la puerta a nuevas posibilidades para la innovación tecnológica en México.
