
En una subasta reciente celebrada en Fontainebleau, cerca de París, una carta histórica de Napoleón Bonaparte, en la que fingía desaprobar la detención del Papa Pío VII, se vendió por 26,360 euros (alrededor de 30 mil dólares). La misiva, fechada el 23 de julio de 1809 y con tachones, lleva la firma de “Napole”, probable diminutivo del emperador, y estaba dirigida al archicanciller Jean-Jacques-Régis Cambacérès.
La carta fue vendida mucho por encima de su valor estimado, que oscilaba entre 12,000 y 15,000 euros. Según Jean-Christophe Chataignier, director del departamento Imperio de la casa de subastas Osenat, este documento refleja una maniobra política clave en el reinado de Napoleón, que buscaba mantener su imagen de poder sin ser responsabilizado directamente por la detención de Pío VII.
El arresto del Papa fue uno de los eventos más significativos del reinado napoleónico, marcado por el choque entre el emperador y la Iglesia Católica. La carta revela cómo Napoleón trató de desmarcarse de la orden de arrestar al Papa, a pesar de que fue él quien realmente ordenó la acción. “Fue sin mis órdenes y contra mi voluntad que el Papa fue sacado de Roma”, escribía el emperador, dejando claro que quería parecer ajeno a una acción que sabía sería vista por todos.
Este arresto fue resultado de la negativa de Pío VII a adherirse a la política de bloqueo continental impulsada por Napoleón, lo que desencadenó una serie de medidas extremas por parte del emperador, incluyendo la ocupación de los Estados Pontificios y la expulsión de los cardenales extranjeros. En 1809, Pío VII fue arrestado en el Vaticano, y tras ser trasladado a Grenoble, fue puesto bajo arresto domiciliario en varias localidades francesas, incluida Fontainebleau.
Más de dos siglos después de la muerte de Napoleón en 1821, las subastas de objetos relacionados con su figura siguen siendo un éxito, reflejando el continuo interés por el legado del “Emperador de los franceses”. La venta de esta carta subraya la fascinación por las intrigas políticas que marcaron una de las épocas más turbulentas de la historia europea.
