in ,

Ulises era buscado por su familia y lo hallan en la morgue de Culiacán

publicidad

AGENCIA

Culiacán.- Después de casi cuatro meses de intensa búsqueda, la desaparición de Ulises Francisco Solís García, un joven de 18 años, llegó a su fin el 20 de enero en Culiacán. Sus restos fueron localizados en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la capital sinaloense, donde finalmente fueron identificados por sus familiares.

Ulises había desaparecido el 29 de septiembre de 2024 en el municipio de Cosalá, en la zona sur de Sinaloa. El 12 de octubre, su cuerpo fue encontrado en la carretera Culiacán-Mazatlán, a la altura de la comunidad de Jacola, en la sindicatura de Baila. Los restos fueron hallados por elementos de la Guardia Nacional durante un operativo en la zona, en respuesta a una serie de enfrentamientos entre grupos delincuenciales en los límites de los municipios de Culiacán y Elota. Sin embargo, debido a la imposibilidad inicial de identificarlo, su cadáver permaneció en calidad de desconocido durante más de tres meses. Finalmente, el 20 de enero, tras una ardua investigación, su familia pudo confirmar su identidad en el Semefo.

La desaparición de Ulises es uno de los casos que sigue evidenciando la creciente preocupación por la desaparición de personas en Sinaloa. Este martes, la Fiscalía General del Estado informó sobre la desaparición de dos menores de edad: Óscar Daniel Cervantes Sainz, de 15 años, y Edwin Alfredo Cervantes Vizcarra, de 16 años. Ambos primos desaparecieron el 18 de enero, cuando salieron de la casa de Óscar Daniel, ubicada en la colonia Bosques del Rey, sin que hasta el momento se tengan noticias de su paradero. Las autoridades sospechan que podrían ser víctimas de algún delito, por lo que piden a la ciudadanía colaborar con cualquier información relevante.

Asimismo, en el municipio de Salvador Alvarado, se reportó la desaparición de Moisés Castro Amézquita, de 17 años, quien desapareció el 17 de enero. Las autoridades no descartan que estos casos estén relacionados con la ola de violencia que ha afectado a Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024, tras el conflicto entre grupos criminales rivales a raíz de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada al gobierno de Estados Unidos. La situación de inseguridad sigue preocupando tanto a la población como a las autoridades, que continúan con los operativos y las investigaciones para esclarecer las desapariciones y hacer justicia.

CANAL OFICIAL

México pone en marcha el programa ‘México te abraza’ para apoyar a migrantes deportados

‘No necesitamos’ a América Latina, insiste Trump en su regreso al poder