![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
La reciente decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 % al acero y al aluminio ha desatado una ola de reacciones en todo el mundo. La medida, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo sin excepciones ni exenciones, ha generado respuestas contundentes de la Unión Europea, Canadá y México, quienes advierten sobre las graves repercusiones económicas y comerciales.
Unión Europea: “Responderemos con firmeza”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó claro que la UE no se quedará de brazos cruzados. “Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta”, declaró, asegurando que el bloque adoptará medidas proporcionales en defensa de su industria. Alemania, el motor económico del continente, también expresó su preocupación. El canciller Olaf Scholz insistió en la importancia de evitar una escalada de represalias comerciales, mientras que su ministro de Economía, Robert Habeck, llamó a mantener la cooperación con Estados Unidos.
Canadá y México: defensa del comercio bilateral
Canadá, el principal suministrador de acero y aluminio a Estados Unidos, fue uno de los países más afectados por la medida. Desde París, el primer ministro Justin Trudeau advirtió que su país reaccionará “con energía y firmeza”. En México, el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a Washington para evitar la destrucción de los lazos comerciales. “Sentido común, no balazo en el pie”, enfatizó, aludiendo al eslogan frecuentemente utilizado por Trump.
Brasil y Reino Unido: entre la diplomacia y la preocupación
Brasil, el segundo abastecedor de acero a Estados Unidos, adoptó una postura más conciliadora. Alexandre Padilha, ministro de Relaciones Institucionales, aseguró que el país no fomentará ni participará en una guerra comercial. En el Reino Unido, la federación del acero UK Steel expresó su temor de que la medida cause un “golpe devastador” a una industria ya en declive. El gobierno británico, liderado por Keir Starmer, se comprometió a trabajar con la industria y sus aliados estadounidenses para mitigar el impacto.
Corea del Sur: diplomacia estratégica
Corea del Sur, otro de los países severamente afectados, optó por una estrategia de diálogo con Washington. Su jefe de Estado interino, Choi Sang-mok, manifestó que buscarán proteger a sus empresas y reducir la incertidumbre al fortalecer relaciones con la administración Trump. No obstante, persiste la preocupación ante posibles aranceles adicionales en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz.
China y el fantasma de una nueva guerra comercial
China, por su parte, rechazó la justificación de Trump sobre el uso de exenciones arancelarias como una plataforma para el comercio chino. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, advirtió que “no hay ganadores en una guerra comercial”. Pekín ya enfrenta aranceles del 10 % adicionales, lo que podría intensificar las tensiones entre ambas potencias.
Impacto en la industria y el mercado global
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, alertó que los aranceles afectarán significativamente a la industria automotriz y generarán “incertidumbre política”. En el pasado, medidas similares provocaron represalias comerciales de la UE, centradas en productos icónicos estadounidenses como el bourbon y las motocicletas Harley-Davidson.
La decisión de Trump reabre un frente de tensiones comerciales que recuerda los conflictos de su primer mandato. A medida que se acerca la fecha de implementación, el mundo sigue con atención las reacciones y posibles contramedidas que podrían alterar la dinámica económica global. ¿Estamos ante el inicio de una nueva guerra comercial? El tiempo lo dirá.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)