
De la Redacción
El Buen Tono
CDMX.- La lucha contra las organizaciones delictivas transnacionales ha dado un nuevo giro con la decisión del gobierno de Estados Unidos de clasificar a seis grupos mexicanos como organizaciones terroristas globales. Esta medida, anunciada por el Departamento de Estado, refuerza la estrategia de Washington para combatir la violencia y el narcotráfico que afectan tanto a su territorio como a otras naciones.
Ante esto, Elon Musk, miembro del gabinete del presidente Donald Trump, expresó que “eso significa que (los cárteles mexicanos) son elegibles para ataques con drones”.
Entre las agrupaciones señaladas están el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, del Noroeste, la facción del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. La designación, que podría ser publicada en el Registro Federal este 20 de febrero, implicará restricciones más severas, como la prohibición de cualquier apoyo financiero o material por parte de ciudadanos y empresas estadounidenses.
El anuncio incluye al Tren de Aragua, de Venezuela, y a la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador.
Esta categorización podría derivar en una mayor cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, sin embargo, también podría generar tensiones diplomáticas, advierten expertos.
