in , ,

Trump defiende aranceles a autos importados y minimiza impacto en precios

publicidad

AGENCIA

EEUU.- El presidente estadounidense Donald Trump declaró el sábado que le “importa un bledo” si los fabricantes de automóviles aumentan los precios en el país, argumentando que esto beneficiaría a la industria automotriz nacional. Sus comentarios surgen en el contexto de nuevos aranceles a las importaciones de autos y camionetas.

Según reportes, Trump amenazó con represalias a las automotrices si elevan los precios, pero en una entrevista con NBC News expresó que un incremento solo impulsaría la venta de autos fabricados en Estados Unidos. “Espero que suban sus precios porque si lo hacen, la gente va a comprar autos hechos en Estados Unidos”, declaró a la periodista Kristen Welker.

El pasado jueves, Trump anunció un arancel del 25 por ciento (%) sobre los automóviles y camionetas ensamblados fuera del país, medida que entrará en vigor el 3 de abril. No obstante, las autopartes provenientes de México y Canadá tendrán un plazo de excepción en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A pesar de las declaraciones de Trump, la medida ha tenido efectos negativos en las acciones de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos. Expertos advierten que el alza de precios podría afectar a los consumidores y agravar la inflación.

En febrero de 2025, la inflación anualizada en Estados Unidos alcanzó el 4.2%, según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), por encima del 3.4% registrado a finales de 2024. Este repunte se atribuye principalmente al aumento de costos en vivienda, energía y alimentos.

El sector de la vivienda sigue siendo un motor inflacionario, con el índice de alquileres subiendo un 5.1% interanual y los costos de compra de viviendas aumentando un 6.3%, impulsados por una oferta limitada y altas tasas hipotecarias. Por su parte, los precios de la energía han subido un 8% debido al encarecimiento del petróleo, afectando costos de transporte y servicios públicos.

Los alimentos también han registrado un alza del 4.8%, con incrementos en productos básicos como carnes, cereales y lácteos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) atribuye este aumento a interrupciones en las cadenas de suministro y condiciones climáticas adversas que han afectado la producción agrícola.

El alza de precios ha impactado el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses. Según una encuesta de The Conference Board, el 60% de los consumidores ha reducido su gasto en bienes no esenciales, mientras que el 45% busca alternativas más económicas para productos básicos.

La Reserva Federal (Fed) ha mantenido una política monetaria restrictiva para contener la inflación. Aunque en diciembre de 2024 dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en 5.25%, los analistas prevén ajustes si la inflación persiste. Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que podrían implementarse nuevas medidas si la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.

El panorama económico de 2025 sigue siendo incierto y dependerá de factores globales y de las respuestas de las autoridades monetarias.

CANAL OFICIAL

Pemex asegura más de 7 millones de litros de ‘huachicol del Bienestar’ en predio de Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena

Lo que debes saber antes de visitar las playas veracruzanas en Semana Santa