in

Trump califica de ‘inaceptables’ los ataques verbales de Zelenski

publicidad

La relación entre Estados Unidos y Ucrania atraviesa un momento crítico tras las recientes declaraciones del asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, quien instó a Kiev a moderar su retórica contra el presidente estadounidense y sugirió que Ucrania debe aceptar un acuerdo sobre minerales como condición para el apoyo de Washington.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Waltz calificó de “inaceptables” los comentarios de Kiev sobre Trump y aseguró que el mandatario estadounidense está “frustrado” con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Según Waltz, Zelenski no ha estado “dispuesto a aprovechar esta oportunidad” que Estados Unidos le ha ofrecido, en referencia a un posible acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra.

El distanciamiento entre ambos líderes se intensificó luego de que Trump calificara a Zelenski de “dictador sin elecciones” tras las quejas del ucraniano por ser excluido de las negociaciones entre Washington y Moscú en Arabia Saudita. En respuesta, Zelenski afirmó que Trump está inmerso en una “burbuja de desinformación” promovida por Rusia.

Uno de los puntos más polémicos en la reciente disputa ha sido el rechazo de Ucrania a un acuerdo que permitiría a Estados Unidos acceder a grandes cantidades de recursos naturales ucranianos a cambio de la ayuda militar enviada por Washington. Waltz presionó a Kiev para aceptar el trato, calificándolo de “una oportunidad histórica” para la inversión estadounidense en la industria minera de Ucrania.

Sin embargo, el asesor de seguridad nacional evitó responder preguntas directas sobre la responsabilidad de Rusia en la invasión de 2022 y sobre si considera al presidente ruso, Vladimir Putin, un dictador. Trump avivó aún más la controversia al declarar que “Ucrania la inició” en referencia a la guerra, sorprendiendo a varios aliados de Estados Unidos.

Mientras tanto, la administración Trump insiste en que sus negociaciones con Rusia no excluyen a Ucrania y que hay “mucho compromiso y diálogo” con Kiev y los aliados europeos. “Este es un plan de sentido común. Puede que no les guste, pero vamos a impulsarlo y todo el mundo dejará de quejarse cuando acaben los combates”, aseguró Waltz.

Con Washington y Moscú aparentemente alineados en la búsqueda de un fin a la guerra, la presión sobre Zelenski aumenta. Sin embargo, la negativa de Ucrania a ceder en temas estratégicos como el control de sus recursos naturales y su exclusión de las conversaciones clave podrían generar mayores tensiones en la relación bilateral. La incertidumbre sobre el futuro de la guerra y la diplomacia internacional sigue en el aire.

CANAL OFICIAL

Eva Cadena acusa a Yunes Márquez de trampa contra AMLO

Trump reemplaza temporalmente el icónico Resolute Desk tras incidente con el hijo de Elon Musk