in , ,

Trump aplaza un mes los aranceles al sector automotriz para México y Canadá

publicidad

AGENCIA

Internacional.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció este miércoles el aplazamiento de un mes, hasta abril, de los aranceles al sector automotriz para México y Canadá, socios comerciales dentro del T-MEC, según informó la Casa Blanca. Esta decisión surge después de que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, sugiriera que podrían forjarse exenciones para ciertos productos, incluidos los automóviles.

Trump planteó la posibilidad de renunciar temporalmente a los aranceles de 25 por ciento (%) sobre los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC, tras una llamada con los CEO de Ford, General Motors y Stellantis. Lutnick comentó que los aranceles permanecerían, pero ciertos sectores que hayan cumplido con el acuerdo podrían evitar los impuestos, mientras que los que no lo hicieran, asumirían las consecuencias.

Además, el alivio propuesto también podría eliminar el arancel del 10% sobre las importaciones de energía canadiense, como el petróleo crudo y la gasolina, si cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Estos aranceles podrían afectar gravemente la recuperación económica de Canadá y desencadenar una recesión en México, ya que el país depende en gran medida del comercio con EU.

El presidente Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, discutieron la situación del fentanilo y otros problemas comerciales durante una llamada telefónica. Trump expresó que Canadá y México no habían hecho lo suficiente para detener el contrabando de fentanilo, aunque la conversación concluyó de manera relativamente amigable.

Los aranceles propuestos han generado inquietud entre los fabricantes de automóviles, que dependen de la cooperación y el intercambio de piezas entre los tres países. Una exención para aquellos vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC sería un alivio significativo para empresas como Ford, GM y Stellantis, cuyas producciones cumplen con el 75% de fabricación en la región.

La exención también beneficiaría a marcas extranjeras como Honda y Toyota, que tienen grandes fábricas en EU, aunque los competidores que no cumplan con las reglas tendrían que enfrentar tarifas completas del 25%.

Los fabricantes han expresado su disposición a trabajar con la administración Trump, pero subrayan la necesidad de más tiempo y certeza sobre las políticas arancelarias y las reglas de emisiones antes de realizar cambios significativos en sus operaciones.

CANAL OFICIAL

Hallan s¡n v¡d@ a líder de taxistas de Ciudad Cardel, tras presunto $ecvestr0

Trasciende hallazgo de dos cu3rp0s en Alvarado; podría tratarse de medica veterinaria y su hija