
Ada Rosas
El Buen Tono
Córdoba.– Aunque agrupaciones de concesionarios del transporte público han manifestado su inconformidad ante la operación de plataformas digitales, éstas siguen consolidándose como una alternativa preferida por usuarios en ciudades como Córdoba y Orizaba. La razón es simple: tarifas estables, vehículos en buen estado y un modelo justo para los conductores.
En redes sociales se observa cómo las plataformas como Uber, Didi, Pronto, entre otras, han ganado aceptación entre la ciudadanía, gracias a su promesa de no aplicar tarifas dinámicas que encarezcan los viajes durante horas pico, lluvias o alta demanda. Su costo base en algunos casos de 38 pesos las convirtió en una opción real para quienes buscan movilidad económica y segura.
Además de los usuarios, los propios conductores encuentran en estas una opción de trabajo, donde cada chofer conserva el 100% de lo que genera por viaje, lo que fomenta el autoempleo sin sacrificar ingresos.
A pesar de los señalamientos por parte de taxistas y líderes de transporte tradicional –que acusan competencia desleal–, la preferencia del usuario se inclina hacia servicios más cómodos, limpios y con tarifas claras. En zonas donde el transporte público presenta vehículos en malas condiciones, la diferencia es evidente.
