
Agencia
Internacional.- Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió la región de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, este viernes, según confirmó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC). El movimiento telúrico se registró a una latitud de -6.188 grados y una longitud de 151.637 grados, con una profundidad de 15 kilómetros.
El EMSC reportó que, tras el terremoto inicial, la actividad sísmica en la región no cesó. Se registraron réplicas de variada intensidad, siendo la más fuerte de 5.3 grados. La intensidad de estos temblores adicionales genera inquietud en una región acostumbrada a este tipo de fenómenos naturales.
Papúa Nueva Guinea, ubicada en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. Este terremoto de 6.9 no es un caso aislado. En los últimos años, el país ha sido afectado por varios movimientos telúricos de gran magnitud, como el de febrero de 2019, que alcanzó los 7.5 grados y causó graves daños. Según la ONU, dicho evento afectó a 550,000 personas y desplazó a casi 20,000 debido a la destrucción de infraestructuras clave, como carreteras, puentes y hospitales.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta, informando que se esperan olas de hasta 3 metros en las costas cercanas al epicentro, lo que agrava la preocupación por posibles inundaciones.
Este terremoto se presenta solo una semana después del devastador sismo de magnitud 7.7 en Birmania, que dejó un saldo de 3,085 muertos, 4,715 heridos y 341 desaparecidos, según el último informe de la junta militar del país asiático.
