in

TelevisaLeaks: Filtración masiva revela red clandestina de manipulación mediática desde Televisa

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- Una filtración sin precedentes de más de cinco terabytes de datos ha sacado a la luz una presunta red de desinformación operada desde las oficinas centrales de Televisa Chapultepec. El caso, bautizado como TelevisaLeaks, expone una estructura clandestina dedicada a la fabricación de noticias falsas, campañas negras y manipulación digital a gran escala, con implicaciones profundas en la política y los negocios en México.

La investigación, difundida por Aristegui Noticias, revela cinco elementos clave que muestran la magnitud de la operación:

Documentos filtrados indican la existencia de un equipo interno apodado “Palomar”, encargado de generar contenido falso, difundir ataques y operar miles de cuentas en redes sociales para influir en la opinión pública. Su labor incluía tanto el desprestigio de adversarios como la promoción de aliados políticos y corporativos.

La red era presuntamente dirigida por Javier Tejado Dondé, alto directivo de Televisa, con el apoyo de la empresa de análisis digital Metrics to Index. También estarían involucrados Rubén Acosta Montoya y Dora Alicia Martínez Valero, así como dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la presidencia de Arturo Zaldívar.

El grupo operaba inicialmente en un espacio ubicado bajo la antena principal de Televisa Chapultepec y, tras la pandemia, fue trasladado a oficinas interiores. Allí se realizaban sesiones tipo war room, donde redactores, diseñadores, científicos de datos y operadores digitales coordinaban la difusión de memes, notas apócrifas y mensajes sincronizados en plataformas como X, Facebook y YouTube.

Entre los blancos de la red figuran corporaciones rivales como TV Azteca, Telmex y empresarios como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego. También fueron objetivo figuras políticas como el presidente Andrés Manuel López Obrador y el fiscal Alejandro Gertz Manero. En contraste, se impulsaron campañas favorables a Xóchitl Gálvez, Ricardo Monreal y al propio Arturo Zaldívar. Algunos canales supuestamente ciudadanos, como los asociados a la “Marea Rosa”, cambiaron de postura política conforme avanzaron las campañas.

El volumen de información filtrada -videos, fotos, chats, instrucciones internas y guiones- supera incluso al de los Panama Papers y se compara en impacto potencial con el escándalo de SedenaLeaks. Todo apunta a una operación sistemática de manipulación desde una de las empresas mediáticas más influyentes del mundo hispanohablante.

La magnitud del caso plantea interrogantes cruciales sobre la ética empresarial, el uso del poder mediático y la injerencia en procesos políticos. Hasta el momento, Televisa no ha emitido una postura oficial al respecto. Mientras tanto, periodistas, legisladores y activistas exigen una investigación a fondo sobre el alcance y las consecuencias de TelevisaLeaks.

CANAL OFICIAL

Diputado del PT acusa a Fernández Noroña de traicionar a las madres buscadoras y al partido

Veracruz bajo condiciones cálidas y estables este martes 29 de abril; emiten alerta climática