
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Las aplicaciones de transporte como Uber operan sin autorización en la entidad y son una competencia, señaló Carlos Enrique Guzmán Bautista, representante de la Coalición de Taxistas de Córdoba. Destacó que en algunas ciudades del estado hay pérdidas, ya que ven disminución del servicio hasta en un 40%.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó recientemente que las aplicaciones de transporte como Uber carecen de autorización en la entidad, durante una conferencia donde adelantó que se analizará su regulación.
La declaración llega en un contexto crítico: taxistas de ciudades como Veracruz, Boca del Río y Xalapa reportan una caída del 40% en sus ingresos debido al avance de estas plataformas, a las que acusan de operar de forma clandestina y evadir obligaciones legales.
En entrevista con Carlos Enrique Guzmán Bautista, representante de la Coalición de Taxistas de Córdoba, detalló los desafíos del gremio: “Es una competencia desleal. Nosotros cumplimos con seguros especiales, concesiones, empadronamiento y renovación de unidades, mientras ellos sólo pagan un seguro particular y derechos vehiculares”.
Según el líder del gremio taxista, esto genera una asimetría que impacta directamente en sus bolsillos.
“Los compañeros de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos hablan de una reducción del 40% en su trabajo. Las apps capturan usuarios con precios bajos, pero sin cumplir normas”, explicó.
El envejecimiento de la flota taxista agrava el problema. Enrique Guzmán reveló que muchos conductores no pueden renovar sus vehículos por los altos costos: “Necesitamos un fideicomiso, como el que existe para los autobuses, para modernizarnos y competir”. La petición incluye desarrollar aplicaciones propias: “No somos transnacionales con recursos infinitos, pero queremos dar un servicio de calidad”, insistió.
La clandestinidad de las plataformas es otro eje de conflicto. Recordó que, hasta hoy, no hay ley en Veracruz que permita a coches particulares ofrecer pasaje. Operan al margen, sin pagar impuestos ni garantizar seguridad a los usuarios. Aunque la gobernadora Nahle prometió abordar el tema, los taxistas exigen claridad: “Nos acercaremos a las autoridades y legisladores para que cualquier regulación nos incluya”, advirtió.
Mientras, en Córdoba vigilan cualquier indicio de expansión de estas apps la gente aún prefiere llamar a su base de siempre, “pero no bajaremos la guardia”, afirmó.
