in ,

Tala ilegal afecta a 30% del bosque de Topilejo: Ejidatarios

publicidad

AGENCIA

Topilejo, Tlalpan.- El bosque de Topilejo, ubicado en la alcaldía Tlalpan, se encuentra en grave peligro debido a la tala ilegal que ha aumentado significativamente desde 2019. Este ecosistema, que abarca ocho mil hectáreas y alberga tres volcanes inactivos, está siendo devastado por grupos de talamontes que operan sin autorización, utilizando sierras eléctricas y camionetas para derribar árboles de pino y oyamel.

Ejidatarios de la comunidad han denunciado que estos taladores se adentran en los caminos rurales del bosque y luego venden la madera a aserraderos situados en Milpa Alta y en el municipio de Huitzilac, en el estado vecino de Morelos, donde presuntamente cuentan con la protección de las autoridades locales. Esta situación ha puesto en riesgo no solo el ecosistema, que es hogar de especies como linces y teporingos, sino también una fuente vital de agua que abastece a la ciudad.

Desde que comenzó la crisis de tala clandestina en 2020, los ejidatarios se han organizado en cuadrillas para vigilar el bosque y enfrentarse a los talamontes. Sin embargo, han manifestado que muchas veces se ven obligados a huir cuando los taladores utilizan armas de alto poder en sus intimidaciones. A pesar de los esfuerzos, la situación ha llevado a que los ejidatarios presenten alrededor de 200 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En respuesta a esta crisis, el año pasado se implementaron operativos conjuntos entre la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. El más reciente de estos operativos se llevó a cabo el 23 de febrero. Si bien los brigadistas han notado una disminución en la confrontación directa, los vacíos que dejan los árboles talados continúan aumentando. Atribuyen este fenómeno a la falta de conocimiento de la zona por parte de las autoridades, lo que facilita la evasión de los talamontes.

Las tensiones entre los brigadistas, que se autodenominan “Teporingos”, y la Guardia Nacional han escalado, especialmente tras un incidente en noviembre de 2022, cuando los líderes de brigada fueron detenidos por portación de armas, a pesar de que dicha portación es un acuerdo legal establecido por la Asamblea de Topilejo.

En 2022, la Ciudad de México aumentó la pena por la tala ilegal de árboles, que ahora puede llegar hasta 20 años de prisión. A pesar de las acciones de las autoridades, la tala continúa siendo un problema significativo. Además, existe un silencio casi absoluto entre la comunidad al abordar el tema, generado por el temor a represalias por parte de los talamontes.

Los locales han indicado que la tala ilegal ha explotado en los últimos cinco años, sobre todo tras la pandemia de COVID-19, durante la cual los vigilantes se vieron obligados a cesar sus actividades por medidas sanitarias. Desde entonces, los brigadistas han regresado a la zona, pero el clima de violencia ha llevado a enfrentamientos y daños a propiedades, incluidos vehículos quemados.

Pese a la presencia de la Guardia Nacional y las autoridades, los residentes de Topilejo se sienten decepcionados por la falta de seguridad, afirmando que, aunque los robos y la inseguridad han disminuido en comparación con Huitzilac, el problema persiste.

La Silla Rota intentó obtener más información sobre las denuncias por tala ilegal a la Profepa, la alcaldía de Tlalpan y la Secretaría del Medio Ambiente, pero no se obtuvo respuesta. La comunidad de Topilejo lucha por proteger su bosque y su medio ambiente, enfrentando constantes amenazas tanto de taladores ilegales como de la falta de apoyo efectivo de las autoridades.

CANAL OFICIAL

Maestros del Sirma toman la delegación de la SEV en Orizaba en protesta contra la reforma del ISSSTE

Docentes protestan en Córdoba contra reforma del ISSSTE