
AGENCIA
Ciudad de México.- A medio año del inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la percepción de inseguridad entre los mexicanos subió a 61.9 por ciento (%) en el primer trimestre de 2025, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este martes por el Inegi.
La cifra representa un incremento respecto al 61.7% registrado al cierre del año pasado, y al 58.6% del último trimestre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Según el informe, más de seis de cada diez mexicanos de 18 años o más consideran insegura la ciudad en la que viven, mientras más de la mitad de la población cree que la violencia seguirá igual de mal o empeorará.
El estudio muestra también una persistente brecha de género: El 67.5% de las mujeres se sienten inseguras, frente al 55% de los hombres, reflejo de los riesgos diferenciados que enfrentan en el espacio público.
Pese a este panorama, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó este mismo martes una disminución del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios desde que Sheinbaum asumió el poder. De acuerdo con Marcela Figueroa, titular del organismo, mientras en septiembre pasado se registraban 86.9 asesinatos diarios, en abril el promedio preliminar fue de 58.3.
La ENSU identificó a Villahermosa, capital de Tabasco, como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con un 90.6% de sus habitantes señalando temor por la violencia. Le siguieron Culiacán (89.7%), Fresnillo (89.5%), Uruapan (88.7%), Irapuato (88.4%) y Chimalhuacán (86.1%).
En contraste, San Pedro Garza García, en Nuevo León, fue catalogado como el municipio más seguro del país, con solo 10.4% de sus habitantes percibiendo inseguridad. Le siguieron Benito Juárez, en Ciudad de México (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Puerto Vallarta (23%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%).
Los lugares donde la población dijo sentirse más vulnerable fueron:
*Cajeros automáticos en vía pública: 69.1%
*Transporte público: 62.8%
*Carreteras: 56.1%
*Bancos: 53.2%
Además, entre los delitos más presenciados cerca de sus viviendas, la ciudadanía reportó:
*Consumo de alcohol en la vía pública: 58%
*Robos o asaltos: 49.6%
*Vandalismo: 40.4%
*Venta o consumo de drogas: 39.2%
*Detonaciones de arma de fuego: 39.1%
A pesar de los esfuerzos del nuevo gobierno por reducir la criminalidad, las cifras del Inegi reflejan un creciente sentimiento de inseguridad y desconfianza entre la población, especialmente en zonas azotadas por el crimen organizado.
¿Entonces lo que han salido a decir en las “mañaneras del pueblo” son mentiras?
No es la percepción, es la delincuencia la que ha crecido, esta imparable, ya no existe rincón en México donde te sientas seguro.
