in ,

Solo 14.78% de los trabajadores en México recibirán aumento al salario mínimo en 2025

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- El incremento del 12 por ciento (%) al salario mínimo, anunciado para 2025, beneficiará únicamente a 8.8 millones de trabajadores formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que el 86% restante de la fuerza laboral quedará fuera de este ajuste y deberá conformarse con incrementos que apenas cubran la inflación.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que, a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, lo que representa un aumento de 28.87 pesos al día y un sueldo mensual de 8 mil 364 pesos para los beneficiarios. Este ajuste solo aplica a los trabajadores formales que actualmente perciben el salario mínimo.

En contraste, los trabajadores con remuneraciones superiores al mínimo, aquellos que laboran en la informalidad o son independientes, no recibirán este beneficio directo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportó que al cierre del tercer trimestre de 2024, la población ocupada en México asciende a 59.5 millones de personas. De este total:

– Solo 8.8 millones (14.78%) recibirán el aumento al salario mínimo.

– 50.7 millones (85.22%) quedarán fuera del beneficio, siendo este sector mayoritariamente parte de la economía informal, que representa cerca del 55% de la fuerza laboral nacional.

Para los trabajadores no beneficiados, cualquier ajuste salarial dependerá de la revisión anual de su contrato colectivo, negociaciones individuales con sus empleadores o pertenencia a un sindicato.

De acuerdo con la consultora internacional Aon, las empresas en México planean un incremento promedio del 6% en los salarios generales para 2025, un ajuste que apenas compensa la inflación y deja sin mejoras reales a la mayoría de los trabajadores.

El sector informal, sin acceso a contratos ni prestaciones, queda particularmente rezagado en este tipo de incrementos, reflejando una desigualdad persistente en las condiciones laborales del país. Este grupo, que representa más de la mitad de la población ocupada, continuará enfrentando desafíos significativos en la búsqueda de ingresos dignos y estables.

El aumento al salario mínimo es una medida significativa para quienes lo reciben, pero su alcance limitado subraya la necesidad de reformas estructurales que incluyan a toda la fuerza laboral y reduzcan las brechas entre los sectores formal e informal.

CANAL OFICIAL

Niña encuentra un amuleto egipcio de 3 mil 500 años en Israel

14 Asesinatos en Sinaloa en un solo día mientras se refuerzan operativos