in ,

Sismo en el Pico de Orizaba: ¿El volcán más alto de México podría despertar?

Superiberia

Agencia

Orizaba, Veracruz.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 2.4 al noroeste de Coscomatepec, Veracruz, en las inmediaciones del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como el Pico de Orizaba. Con este evento, suman 32 movimientos telúricos en un radio de 20 kilómetros desde la cima en lo que va del 2024.

El epicentro del temblor ha revivido las dudas sobre la actividad volcánica del Pico de Orizaba y la posibilidad de una reactivación. Desde agosto de 2024, la sismicidad en la zona ha incluido un movimiento de magnitud 3.5 registrado el 2 de agosto, el de mayor intensidad hasta la fecha.

El Pico de Orizaba, la montaña más alta de México y Norteamérica, fue declarado área natural protegida en 1937. Su ecosistema es el origen de diversos ríos, como Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, que desembocan en el Papaloapan, uno de los afluentes principales del país.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), existen registros de actividad volcánica en el Citlaltépetl, siendo la última erupción importante en 1687, aunque se han reportado erupciones menores en épocas más recientes. Sin embargo, la plataforma SkyAlert señaló que, pese a la recurrencia de sismos en la zona, el volcán no presenta fumarolas ni temblores tectónicos propios, por lo que la sismicidad actual no necesariamente indica una reactivación inminente.

CANAL OFICIAL

Explosión de tractocamión en la autopista Acayucan-La Tinaja

Sismo de magnitud 4.6 sacude la costa de Salina Cruz, Oaxaca