in , ,

Sinaloa y Tabasco rompen récords de h0m¡cid¡o$ d0lo$os en el primer trimestre de 2025

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre de 2025, los estados de Sinaloa y Tabasco enfrentaron un preocupante repunte en los homicidios dolosos, al registrar incrementos de 224 por ciento (%) y 66%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ambas entidades acumularon sus cifras más altas de víctimas de asesinato para un primer trimestre desde 2015.

De enero a marzo, Sinaloa contabilizó 402 víctimas de homicidio doloso, mientras que Tabasco registró 252. Estos números reflejan no solo un aumento significativo, sino una tendencia alarmante que coloca a estos estados como los más afectados por este delito en lo que va del año.

En Sinaloa, la violencia homicida se disparó desde septiembre de 2024, tras el traslado a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada. La pugna interna entre facciones del extinto Cártel de Sinaloa ha provocado una ola de violencia sin precedentes en los últimos meses.

Por su parte, Tabasco enfrenta una feroz disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su escisión “La Barredora”, lo que ha derivado en una escalada de asesinatos. Tan solo en enero, el estado reportó un aumento del 313% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El informe más reciente de México Evalúa señala que, además de Sinaloa y Tabasco, otras entidades como Campeche, Aguascalientes y Guanajuato también reportaron incrementos importantes en homicidios. En contraste, estados como Yucatán, Zacatecas, Chiapas, Morelos y Querétaro mostraron reducciones considerables, con bajas de hasta el 54%.

En el caso de Sinaloa, a pesar de que las autoridades aseguran una disminución sostenida en el promedio diario de homicidios desde octubre de 2024, las cifras siguen siendo preocupantes. En marzo se contabilizaron 135 asesinatos, el número más alto para dicho mes en la última década. No obstante, el estado cerró la semana del 14 al 20 de abril con solo 18 homicidios, el nivel más bajo desde el inicio de la actual disputa criminal.

Tabasco, por su parte, vive su periodo más violento en 10 años con 252 homicidios en tres meses. Guanajuato también figura entre los más afectados con un alza del 42% en víctimas, al pasar de 742 a mil 056 casos en un año, aunque aún por debajo de su máximo registrado en 2020.

A nivel nacional, el SESNSP reportó 6 mil 799 homicidios en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 5% frente al mismo periodo de 2024. Mientras que los feminicidios disminuyeron 21.7% en ese mismo lapso, otros delitos como la extorsión y el secuestro mostraron un repunte. De enero a marzo de 2025, se reportaron 2 mil 990 víctimas de extorsión y 221 víctimas de secuestro, lo que representa incrementos del 12% y 30% respectivamente.

Las autoridades federales han reiterado su compromiso para contener la violencia en estas entidades, aunque los datos muestran que la criminalidad sigue avanzando en diversas regiones del país.

CANAL OFICIAL

Encuentran seis f0sas cland€stinas en Colima

Wall Street sufre fuerte caída, mientras los inversores se alejan más de EU