
Agencias
CDMX.- La biodiversidad de México es considerada una de las más ricas del planeta, pero actualmente enfrenta una crisis significativa debido a la rápida destrucción de sus hábitats naturales.
Los felinos que habitan el país son vitales para el equilibrio ecológico y actúan como indicadores del estado de los ecosistemas.
Sin embargo, estos animales enfrentan amenazas crecientes, como la fragmentación de sus territorios, la caza furtiva y la expansión de las actividades humanas.
El jaguar, el felino más grande de América, es una especie emblemática de México, cuya población se ha reducido por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal.
Es crucial para el equilibrio ecológico, ya que regula las poblaciones de otras especies.
Sin embargo, la fragmentación de su hábitat y los conflictos con ganaderos amenazan su supervivencia.
El ocelote, de tamaño mediano, también enfrenta amenazas similares y está en peligro de extinción en México debido a la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el tráfico de su piel.
El jaguarundi, más pequeño, enfrenta la pérdida de hábitat y falta de conciencia sobre su importancia ecológica.
El margay, el felino más pequeño, está adaptado a la vida arbórea y sufre por la deforestación y la caza ilegal.
El puma, adaptable a diversos ecosistemas, regula las poblaciones de sus presas, pero enfrenta amenazas como la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
Finalmente, los linces, aunque no están en peligro de extinción, han visto disminuciones en sus poblaciones debido a la caza y la transformación de su hábitat. Todos estos felinos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas mexicanos.
