
AGENCIA
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió su estrategia energética nacional subrayando la relación directa entre el consumo eléctrico y el costo para los usuarios. “Nuestro objetivo es bajar el precio de la electricidad, ¿cómo lo vamos a hacer? Si se consume menos, se va a pagar menos”, expresó el 5 de abril durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La declaración, que generó debate en redes sociales, fue interpretada por algunos como un llamado a la austeridad energética, mientras otros la calificaron como una simplificación excesiva de una problemática más compleja. En X (antes Twitter), usuarios ironizaron la frase con memes y comentarios como “la inflación se arregla dejando de comprar” o “si apagas todo, no pagas nada”.
Sin embargo, la mandataria destacó que esta visión forma parte del Plan Nacional del Sistema Eléctrico 2025-2030, presentado el 5 de febrero, el cual contempla una inversión de 23.4 mil millones de dólares para ampliar la capacidad eléctrica del país en 13.02 gigavatios (GW), incluyendo 4.67 GW de energía solar a gran escala.
Entre las medidas anunciadas, también se encuentra la promoción de paneles solares residenciales, especialmente en el norte del país, con el objetivo de reducir la dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, a largo plazo, los costos para las familias mexicanas.
Actualmente, las tarifas eléctricas residenciales en México operan bajo un sistema escalonado: mientras los usuarios de bajo consumo (hasta 75 kWh/mes) pagan un promedio de 1.82 pesos por kWh, quienes superan los 300 kWh mensuales enfrentan tarifas de hasta 5.66 pesos por kWh. Bajo este esquema, Sheinbaum alentó a las familias a mantenerse dentro de los bloques de menor consumo, aunque no anunció ajustes inmediatos a los precios por unidad ni nuevos subsidios.
El mensaje también se alinea con su compromiso de no aumentar las tarifas eléctricas durante su sexenio, una promesa heredada del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su plan contempla que la CFE mantenga una participación del 54% en la generación eléctrica, mientras el resto quedará en manos de privados.
Expertos advierten que, si bien el ahorro individual puede traducirse en menores facturas, una baja sostenida en las tarifas dependerá de reformas estructurales, mayor inversión en energías renovables y la reducción de la dependencia del gas natural importado.
Sheinbaum anunció que el próximo 14 de abril se darán a conocer avances específicos en infraestructura eléctrica, así como posibles subsidios para hogares de bajos ingresos, particularmente en zonas afectadas por eventos recientes como el huracán Otis en Acapulco.
Ah claro, la nueva fórmula mágica: “gasten menos y yo me cuelgo la medalla”. No es bajar el precio, es disfrazar la incapacidad con discursos baratos
Eso no es nada, en Colombia Gustavo Petro prometió bajar los índices de delincuencia “eliminando el calificativo de crimen a las actividades delictivas”, parece chiste, pero no lo es.
