in ,

Sheinbaum rechaza que el crudo mexicano tenga problemas de calidad

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- Las refinerías de petróleo en la costa del Golfo de Estados Unidos han comenzado a rechazar envíos de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a problemas de calidad en el crudo, optando por importar desde Colombia y Canadá.

Empresas refinadoras en Texas y Luisiana han expresado su preocupación por la creciente cantidad de agua en el crudo proveniente de México, lo que afecta su capacidad para producir gasolina y diésel. Según fuentes con conocimiento del tema, la calidad del crudo ha caído a niveles inaceptables, lo que ha llevado a una reducción drástica en las compras de petróleo mexicano.

De acuerdo con Bloomberg, el crudo Maya, la referencia de Pemex, ha llegado a contener hasta 6 pr ciento (%) de agua, seis veces más del estándar de la industria. Esto significa que, en una compra de 500 mil barriles de crudo, alrededor de 30 mil barriles son solo agua, lo que equivale a una pérdida de casi 2 millones de dólares.

La mala calidad del crudo ha agravado la crisis de los refinadores en Estados Unidos, quienes ya enfrentan dificultades debido a aranceles y la caída en el suministro de México, que en enero de 2024 alcanzó su nivel más bajo en 35 años. Como resultado, muchas refinerías han recurrido a Colombia y Canadá, elevando los precios del petróleo en la región.

Pemex enfrenta una deuda de 20 mil millones de dólares con proveedores de químicos y equipos necesarios para procesar el crudo y adecuarlo para su refinación. Además, las propias refinerías de Pemex en México también se han visto afectadas por la mala calidad del crudo.

La Refinería Dos Bocas, la más grande del país, tuvo que cerrar en diciembre de 2023, debido a que el crudo suministrado no era apto para su procesamiento, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. La situación es tan grave que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los problemas, atribuyéndolos a condiciones climáticas adversas y asegurando que Pemex trabaja en la solución.

Según Sheinbaum, “el agua en el petróleo es algo normal que afecta a muchas petroleras en el mundo”, minimizando el problema. Sin embargo, también indicó que se están aplicando soluciones técnicas y que en 10 días se resolverán los problemas de suministro en la Refinería Olmeca.

“No es un problema, contesto porque yo estudié doctorado en ingeniería en energía. Este es un problema que tienen muchas petroleras del mundo, no es particular de Pemex”, apuntó la mandataria mexicana en su conferencia matutina.

“Hay mecanismos, hay técnicas para reducir salinidad y para reducir agua en el crudo”, señaló. “Tan es cierto que lo dije públicamente que había un problema de salinidad y está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para poder resolver el problema y ha ocurrido en otras ocasiones en Pemex y ocurre en otras petroleras del mundo. No es algo en particular en este momento de gravedad”, aseguró Sheinbaum.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, admitió que han recibido quejas por la sal y el agua en el crudo, pero negó que Estados Unidos haya rechazado envíos.

“Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae”, dijo Rodríguez Padilla, pero aseguró que el problema es “coyuntural” y que ya está bajo control. También indicó que, aunque algunos clientes han exigido descuentos, las exportaciones al país vecino siguen en curso.

Mientras Pemex enfrenta problemas de calidad, deudas y quejas de compradores, las refinerías de Estados Unidos buscan fuentes alternativas de crudo, lo que podría afectar las exportaciones petroleras de México a largo plazo.

Aunque el gobierno mexicano minimiza la situación, los datos muestran que la crisis es real y que Pemex debe actuar rápidamente para restaurar la confianza de sus clientes y mejorar la calidad del crudo que exporta.

Entregan un producto que no está dentro de las normas pero casi, además todo el mundo tiene ese problema y mientras sean centavos de penalización qué importa, si siguen comprando. En resumen: Si ya saben cómo somos los mexicanos para qué nos compran.

A ver, para que dejen de atacar a Pemex: Se le puede quitar el agua al crudo antes de venderlo, pero eso cuesta dinero. Resulta lo mismo que quien lo compra le quite el agua y se le haga un descuentito. Al final los gringos lo tienen que comprar.

El viejo truco de piedras por frijoles. Tenía que ser una más de la cuarta transacción. Son de lo más transeros esa 4T. Nunca en la historia de Pemex, un país había rechazado el petróleo.

CANAL OFICIAL

VOTARÁN DESDE LA TOMA

Genera alarma falso reporte de incendio en Nogales