
En medio de las críticas por el etiquetado de “exceso de azúcar” en el producto ‘Chocolate Bienestar’, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una justificación durante su conferencia matutina este viernes. Aunque el chocolate incluye este distintivo, Sheinbaum aclaró que el contenido de azúcar es significativamente menor al de los chocolates comerciales, destacando que el producto tiene un alto porcentaje de cacao, lo que lo diferencia de los tradicionales chocolates que se encuentran en tiendas de autoservicio.
La mandataria recordó que el etiquetado sigue lo establecido por la norma, aunque insistió en que la cantidad de azúcar en ‘Chocolate Bienestar’ es mínima. En cuanto a la variedad, María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, informó que el chocolate estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo, lo que permite que sea accesible para diferentes usos, desde golosinas hasta la preparación de bebidas con leche.
Por otro lado, Sheinbaum también expresó su desacuerdo con la decisión de un juez que suspendió la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas. La presidenta calificó la medida como inaceptable y subrayó que, según el artículo 4° de la Constitución, el derecho a la salud debe ser prioritario, especialmente en lo que respecta a la alimentación infantil.
Compromiso con la soberanía alimentaria
En el ámbito de la soberanía alimentaria, el Gobierno de México anunció una inversión de 83,760 millones de pesos hacia 2030, destinada a apoyar a 750,000 productores agrícolas. Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló que este año la inversión alcanzará los 53,971 millones de pesos y beneficiará a 300,000 campesinos. Las metas de este proyecto son ambiciosas: aumentar la producción de maíz en un 17 %, duplicar la cosecha de arroz y aumentar la producción de frijol en un 64 %. También se espera un crecimiento del 15 % en la producción de leche, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
Este plan es parte del esfuerzo del gobierno para garantizar la soberanía alimentaria frente al proteccionismo de Estados Unidos y busca un futuro más autónomo para el campo mexicano. “Es perfectamente posible lograrlo si damos los apoyos adecuados a nuestros pequeños productores”, concluyó Berdegué, respaldado por Sheinbaum, quien reafirmó su compromiso con una política que beneficie tanto a la población como a los productores nacionales.
