in ,

SEP busca revertir restricciones a la venta de comida chatarra en escuelas

publicidad

AGENCIA

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, prepara una reforma que busca revertir varias disposiciones que prohíben la venta de comida chatarra en centros educativos, según un proyecto en poder de Proceso.

La propuesta plantea permitir que las tiendas escolares utilicen alimentos con sellos de advertencia en la preparación de sus productos, levantar la prohibición de venta en las inmediaciones de los planteles, y excluir a las universidades de la normativa, limitando su responsabilidad a campañas de concientización sobre salud y alimentación.

Estos cambios modificarían los lineamientos adoptados el pasado 30 de septiembre, último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que prohibían la venta y distribución de productos ultraprocesados en todas las escuelas del país.

De aprobarse la reforma, la industria de alimentos ultraprocesados mantendría su presencia en los entornos escolares, en un país que desde 2016 enfrenta una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, derivada en gran parte del alto consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

El documento, enviado por la SEP a un grupo de funcionarios el pasado 4 de abril, justifica los cambios argumentando la necesidad de definir con mayor claridad el papel de las autoridades sanitarias. Sin embargo, la iniciativa también elimina o suaviza múltiples controles existentes: Reduce el alcance de las sanciones, elimina la obligación de vender alimentos saludables a precios accesibles, y retira a Cofepris la facultad de verificar y exigir cumplimiento de la normativa.

Además, se propone quitar las sanciones a autoridades escolares que permitan la venta o distribución de comida chatarra, limitando las infracciones solo a quienes autoricen su publicidad.

La posible reforma ha generado preocupación entre especialistas en salud pública y organizaciones civiles, que advierten sobre los riesgos de debilitar las políticas para proteger a niños y jóvenes del consumo de productos nocivos en entornos escolares.

Se tienen que buscar mejores políticas para afrontar el problema de obesidad empezando por la educación, no directamente desde la prohibición.

Prohíben la venta en tiendas escolares (todo lo que tenga sellos), pero permiten que los alumnos lleven desde casa en sus mochilas, los concesionarios de las cooperativas pierden ventas, pero siguen pagando altas cuotas. Nada de planear, comunicar e implementar. ¿Porque no hay nutriólogo en la escuela?

¡Nada les funciona! Y no les funcionará, porque todas estas ocurrencias, trochas son mal aplicadas.

CANAL OFICIAL

Detienen a presunta líder de red de ext0rsion4dores de escort en Veracruz

Detienen a seis con dr0ga y arm4s