
Agencia
Puebla, México.- La sentencia de 60 años de prisión para Víctor Hugo “N” y Ana Daniela “N” por el feminicidio de su hija de 2 años, ocurrido en marzo de 2020, debe servir como un llamado urgente a la conciencia social sobre la violencia extrema que enfrentan muchos menores en su propio hogar. La confirmación de esta condena, tras un largo proceso judicial, no solo busca castigar a los responsables, sino también visibilizar una realidad desgarradora: la violencia infantil, especialmente cuando se mezcla con el feminicidio, sigue siendo un problema grave que necesita más atención y acción de la sociedad y las autoridades.
El 24 de marzo de 2020, la pequeña víctima fue sometida a abusos físicos y sexuales que le causaron la muerte. En un acto de extrema crueldad, Ana Daniela “N” y Víctor Hugo “N”, quienes eran responsables de su cuidado, la agredieron de manera recurrente, dejando cicatrices físicas y emocionales que terminaron por arrebatarle la vida. Aunque la sentencia original fue dictada en julio de 2023, la apelación presentada por la defensa de los acusados retrasó el proceso, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) logró asegurar que la sentencia quedara firme, garantizando que ambos enfrenten las consecuencias de sus actos.
Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de sensibilización sobre el feminicidio y la violencia infantil. No se trata solo de una condena judicial, sino de un recordatorio de que cada vez más niñas y niños sufren en silencio, bajo la mirada indiferente de quienes deberían protegerlos. El feminicidio infantil es un delito de extrema gravedad que no solo destruye vidas, sino que deja cicatrices en toda una sociedad.
Es imperativo que este caso sirva para reflexionar sobre la importancia de la intervención de las autoridades, de la educación en valores y de la conciencia colectiva para erradicar la violencia en todos sus niveles. La justicia no solo debe llegar a quienes cometen estos crímenes, sino también a las víctimas que no tuvieron voz, para que su sufrimiento no quede en el olvido.
