
Agencia
Ciudad de México.- Tras la polémica generada por la difusión en televisión abierta de un spot del gobierno de los Estados Unidos con contenido discriminatorio, el Senado de la República confirmó la recepción de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales.
El objetivo de la propuesta legislativa es salvaguardar los derechos de las audiencias, proteger la soberanía nacional en materia informativa y garantizar el desarrollo eficiente del sector de telecomunicaciones y radiodifusión. La iniciativa fue impulsada luego de que se transmitiera un spot de un minuto protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, donde se asocia directamente a la población migrante con el crimen.
“Si estás considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses (…) Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice Noem en el controvertido mensaje, que fue replicado en medios nacionales, generando una ola de críticas por su contenido considerado xenófobo y violatorio de los derechos humanos.
La propuesta plantea que ni los medios tradicionales ni las plataformas digitales puedan comercializar espacios para publicidad de gobiernos extranjeros, salvo que esta tenga fines culturales o turísticos. Además, se contempla la prohibición directa a programadores y operadores de señales para evitar la transmisión de contenidos que no cumplan con los criterios establecidos.

En caso de incumplimiento, la Secretaría de Gobernación tendría la facultad de ordenar la suspensión inmediata de la transmisión, así como de iniciar procedimientos sancionatorios. No obstante, la iniciativa aclara que esta vigilancia deberá ejercerse sin vulnerar los derechos a la libre manifestación de las ideas, libertad de información y expresión, prohibiéndose cualquier forma de censura previa.
Asimismo, el documento contempla fortalecer a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dotándola de mayores capacidades regulatorias y operativas para supervisar el uso del espectro radioeléctrico, así como el acceso equitativo a infraestructura y servicios, conforme a lo estipulado en los artículos 6º y 7º de la Constitución.
