
En una sesión marcada por la confrontación política, Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo no lograron alcanzar la mayoría calificada necesaria en el Senado para designar a 56 magistrados electorales en 30 estados del país.
Con 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, la propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por Adán Augusto López, no alcanzó los 85 votos requeridos para su aprobación.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que al no existir consenso, el dictamen será devuelto a la Jucopo, la cual deberá trabajar en una nueva propuesta que contemple un acuerdo entre todas las fuerzas políticas.
La oposición, integrada por senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, acusó a Morena de intentar “capturar” el Poder Judicial mediante la inclusión de perfiles afines al partido oficialista en la lista de candidatos a magistrados.
El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, fue contundente al calificar el proceso como un “cochinero”, y advirtió que de concretarse esta intención, el país podría regresar a prácticas del pasado.
“Lo que nosotros queremos denunciar es que este proceso es un absoluto cochinero. Ya nos quedamos cortos cuando decimos que es un atasque de Morena. Lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales”, afirmó Anaya Cortés.
Mientras tanto, tribunales electorales clave como los de la Ciudad de México, Jalisco y Estado de México continuarán operando con vacantes hasta que se logre un consenso legislativo que destrabe las designaciones.
El escenario queda abierto para una nueva ronda de negociaciones, donde la presión política y los equilibrios institucionales estarán nuevamente a prueba.
