Este lunes 24 de febrero, las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, una medida que busca fortalecer el sector mediante la regulación de la participación privada, manteniendo la prevalencia del Estado.
Sin embargo, el aval no estuvo exento de polémica. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra de ciertas disposiciones del dictamen, particularmente aquellas que incluyen modificaciones a 11 leyes. Como estrategia, decidieron abstenerse de votar, condicionando su participación a que en el pleno se realicen votaciones separadas sobre los puntos más controvertidos.
Uno de los principales argumentos de la oposición es que, desde la reforma constitucional, tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han mostrado ineficiencias operativas. Además, alertaron sobre la eliminación de organismos reguladores, lo que a su juicio fomentaría la opacidad en el sector y podría vulnerar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El debate sobre la reforma energética sigue abierto y promete generar intensas discusiones en el pleno del Senado. Mientras el gobierno defiende la medida como un paso necesario para fortalecer la soberanía energética del país, la oposición insiste en que podría traer consecuencias negativas para la competitividad y transparencia del sector. Se espera que en los próximos días se defina el futuro de esta legislación clave para la política energética de México.
