in ,

Senado aprueba entrada de marinos de EU para capacitación en México

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- El Senado de la República aprobó de manera unánime un dictamen que autoriza la entrada a territorio nacional de un equipo conformado por 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Su misión principal será brindar adiestramiento a elementos de la Secretaría de Marina.

Se prevé que los marines lleguen a México el próximo 17 de febrero y se establezcan en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche. Su estancia en el país se extenderá hasta el 28 de marzo de este año.

Durante la discusión en el Senado, el legislador del PRI, Rolando Zapata, expresó su apoyo a esta cooperación con Estados Unidos, aunque enfatizó que el éxito de dicha colaboración dependerá de una gestión cuidadosa que respete la soberanía nacional. Por su parte, la senadora del PAN, Lilly Téllez, destacó el clima de cooperación que generaba el dictamen y sugirió que este tipo de acuerdos podrían implementarse para desarrollar nuevas estrategias en la lucha contra el crimen organizado en México.

Los legisladores también indicaron que los marines estadounidenses trabajarán en la capacitación militar de los marinos mexicanos. Resaltaron que este tipo de acuerdos “no es una novedad”, y subrayaron la importancia de la cooperación entre fuerzas, aclarando que “no es una invasión a México” el hecho de que personal de otro país lleve a cabo estas actividades.

La senadora cuestionó, “¿por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?”, al tiempo que rechazó cualquier idea de violación a la soberanía nacional, asegurando que “la patria no se vendió, no se sometió” ante esta colaboración.

La llegada del equipo estadounidense forma parte de una serie de acuerdos de cooperación en materia de seguridad que han sido implementados en el pasado, buscando fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas armadas mexicanas en su lucha contra diversas amenazas a la seguridad nacional. Esta iniciativa busca no solo mejorar el adiestramiento táctico, sino también propiciar un marco de colaboración entre ambas naciones para enfrentar los retos en seguridad pública.

No se “reconoció la necesidad de apoyo” fue para que “participen en una actividad de adiestramiento”.

¿Y la soberanía? Se está abriendo una puerta que no se podrá cerrar. Todo como consecuencia de la ambición desmedida de nuestra clase política y obviamente por la masiva cantidad de adictos que hay es los Estados Unidos de América.

Seguramente el “entrenamiento consistirá en ir contra los carteles para que aprendan como”, es decir, es intervencionismo sin intervencionismo porque es entrenamiento.

CANAL OFICIAL

¡Barcos flotando en Veracruz! El asombroso fenómeno de Fata Morgana sorprende en la costa

Diseñador Patricio Campillo presenta camiseta ‘El Golfo de México’ en el New York Fashion Week