
De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- Bajo la sombra de promesas incumplidas que dejó Roberto Zenyanzen Escobar, las escuelas secundarias de Córdoba enfrentan una crisis educativa sin precedentes. En Secundarias Técnicas del estado, más de 10 mil horas de clase permanecen sin maestros, mientras en planteles como la Secundaria General No. 2 “Jorge Cuesta Porte Petit” y la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río” de San Rafael Caleria, alumnos simulan aprender en aulas donde la ausencia de docentes es la norma, no la excepción.
El contraste entre el discurso y la realidad se agudiza tras el paso de Roberto Zenyanzen Escobar por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Aunque el hoy diputado federal presumió logros en su gestión, su legado se mide en carencias: desde la falta crónica de profesores hasta infraestructura abandonada, según denuncias del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV).
Galdino Diego Pérez, representante del MDMV, expuso el desolador panorama: además de las 10 mil horas sin cubrir en Secundarias Técnicas, centros educativos, especialmente en zonas indígenas, carecen de intendentes, canchas deportivas, maestros de Educación Física, personal de apoyo, comedores y educación artística. “No hay condiciones para formar, solo para simular”, lamentó.

En la Secundaria General No. 2, ubicada en Córdoba, el rezago es palpable. Desde hace dos años, más de 200 estudiantes no reciben clases de Inglés, Artes o Física. “Los profesores asignan tareas de Español y Matemáticas para justificar las calificaciones. No hay enseñanza, solo trámites”, explicó un docente bajo anonimato. Pese a esto, la asociación de padres de familia se mantiene en silencio, según fuentes internas.
A 5 kilómetros de ahí, en la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río” de San Rafael Caleria, tres maestros intentan cubrir seis grupos, dejando a 120 adolescentes sin atención pedagógica. Ante el abandono, los padres han tenido que contratar docentes externos con sus propios recursos. “Llevamos meses pagando para que no pierdan el año. El gobierno nos falló”, reprochó una madre de familia.
La gestión de Zenyanzen Escobar, entre 2016 y 2018, fue marcada por recortes y desatención al magisterio, según el MDMV. Hoy, mientras el exfuncionario ocupa una curul federal, estudiantes veracruzanos enfrentan un sistema que los condena al atraso.

Mientras tanto, las aulas siguen vacías, las boletas se llenan con notas ficticias, y los padres, entre la indignación y la resignación, cargan con un sistema educativo roto. La pregunta queda flotando: ¿Cuántas generaciones más pagarán el precio de la simulación?
