in ,

Se estancó la educación; el fracaso de Zenyazen

publicidad

De la Redacción

EL BUEN TONO 

Córdoba.- Lejos de corregir los errores de Zenyanzen durante su paso por la SEV, parece consolidar un ciclo de negligencia, opacidad y desatención a las demandas de estudiantes, padres y docentes. Ángel Etiem Jiménez, delegado regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Córdoba, no solo carga con el peso de su parentesco político con el diputado federal Zenyanzen Roberto Escobar García, de quien es suplente de bancada, sino también con el legado de un sistema educativo fracturado.

Ángel Etiem Jiménez no sólo comparte lazos familiares con el diputado federal Zenyanzen Roberto Escobar García, su pariente y figura bajo cuya sombra política ha crecido, sino que también parece emular su legado de desatención y opacidad. Los conflictos en escuelas de la región, que estallaron con fuerza en los primeros meses de 2025, confirman que su gestión reproduce los vicios de su antecesor. 

Desde febrero, padres, madres y estudiantes han alzado la voz contra una estructura educativa que los ignora. El 9 de febrero, en Huatusco, familias de la Telesecundaria Francisco I. Madero tomaron la Supervisión Escolar de Telesecundarias para exigir dos maestros faltantes desde hace cinco meses. La respuesta de la SEV fue parcial y solo se resolvió parte de la demanda.

El 10 de marzo la Primaria “América”, en Córdoba, fue escenario de una protesta contra la directora por abuso de autoridad. El 27 de marzo, en Santa Elena, alumnos y padres del Telebachillerato exigieron la destitución del director Neftalí Morales y la maestra María Cecilia Malagón por maltrato a estudiantes. 

El 1 de abril la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas”, en San Rafael Calería, fue tomada por padres, mientras en Tezonapa, estudiantes de la Telesecundaria Emperador Cuauhtémoc llevaban dos meses sin clases por falta de docentes. 

El colapso escaló el 2 de abril en Tequila, donde dos maestros de la Primaria Adolfo López Mateos fueron reubicados tras acusaciones de maltrato psicológico. La SEV respondió con parches: envió sustitutos temporales, pero la deserción escolar ya era irreversible. 

Y mientras Etiem Jiménez minimiza las crisis, casos graves de violencia institucional quedan al descubierto. En Mata Clara, padres de la Primaria Emiliano Zapata tomaron el plantel el 5 de abril para denunciar acoso contra alumnos y personal, además de encubrimiento por parte de la directora. No es un caso aislado: 

Meses antes en el COBAEV 12 y 43, una maestra fue despedida tras acusaciones de acoso a estudiantes, aunque solo después de meses de presión social; después en la Secundaria Enrique C. Rebsamen, en Fortín, desató indignación al prohibir la entrada a varones con cabello largo, una medida discriminatoria que dejó a decenas sin clases. 

La opacidad financiera y omisión de las prácticas de desfalco, sello de Zenyanzen, persiste bajo Etiem. En el jardín de niños “Juan Enrique Dunant”, padres acusan a la extesorera de apropiarse de cuotas escolares y evadir la rendición de cuotas. Similar irregularidad ocurrió en la escuela “Educación” de San Nicolás, donde el director Nicolás Antonio Bautista manipuló asambleas para cobrar $200 adicionales, pese a que los gastos ya estaban cubiertos. 

El caso más grave ocurrió en la ESBAO, donde una riña entre estudiantes terminó en la Fiscalía. Este episodio, lejos de ser una anomalía, refleja el ambiente de descomposición en planteles donde la SEV no provee herramientas para resolver conflictos ni garantiza entornos seguros. 

Etiem Jiménez, en lugar de romper con el modelo de Zenyanzen, cuyo paso por la SEV dejó escuelas sin mantenimiento y sindicatos complacientes, ha replicado su estilo vertical.

CANAL OFICIAL

Víctimas de v10l3nc14 realizan manifestación ¡Exigen justicia!

Celebran con procesión y eucaristía; fe y tradición en año jubilar