in ,

Se agota hielo del Citlaltépetl

publicidad

De la Redacción

El Buen Tono

Región.- Existen indicios de que el Pico de Orizaba podría estar incrementando su actividad interna, lo que aceleraría el derretimiento del glaciar, el cual podría desaparecer en los próximos cinco años, debido al cambio climático, alertaron investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM,

A pesar de ubicarse por encima de los 5,600 metros sobre el nivel del mar –altitud donde normalmente se mantienen los glaciares–, estudios recientes muestran que la capa de hielo del Citlaltépetl se ha reducido drásticamente, dejando al descubierto sectores de roca. Hugo Delgado Granados, investigador de la UNAM, señaló que, aunque su conservación ya no es viable, su desaparición afectará el suministro de agua proveniente del deshielo en la región.  

¿Se está reactivando el volcán?  

Aunque no ha tenido una erupción importante desde el siglo XIX (1864-1867), su historial incluye episodios de emisiones de ceniza y flujos de lodo, como el registrado en 2003, que afectó zonas cercanas a Veracruz y Puebla.  

Impacto del cambio climático  

Francisco Estada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, destacó que México se calienta más rápido que el promedio global (3.2 °C por siglo frente a 2 °C). Este aumento de temperatura, sumado a la posible actividad volcánica, acelera la pérdida del último glaciar de México.  

La desaparición del glaciar no sólo significaría la pérdida de un símbolo natural, sino también la reducción de agua para los sistemas hidrológicos que dependen de su deshielo.

CANAL OFICIAL

Igor no cumple, pero va tras otro ‘hueso’ ¡C0rrvpt0!

Alertan por males gastrointestinales debido a temporada de calor