in

Salario bajo los obliga a emprender, profesionistas no ven futuro

Superiberia

Adriana Estrada

El Buen Tono

Orizaba.- La desocupación laboral de los ciudadanos orizabeños radica en la falta de empleos bien pagados, por lo que prefieren ocuparse como emprendedores o migrar a otras partes del país, dónde los ingresos económicos sean mejor que en su ciudad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI,en Veracruz sólo el 54.4% de la población está económicamente activa, predominando sus ingresos con un salario mínimo, es decir, que a la semana obtienen un sueldo de mil 493 pesos, recurso insuficiente para la vida cara que implica habitar el Pueblo Mágico.

El salario registrado promedio para Orizaba es de 6 mil 500 pesos mensuales, es decir, mil 625 pesos semanales, lo que al año resulta una suma de 78 mil pesos, y un pago de 40 pesos por hora, pero considerando que el sueldo más pagado que corresponde a empleados de mostrador es de 60 mil pesos anuales, es decir, 5 mil pesos al mes, que equivale a mil 250 semanales y un pago de 26 pesos la hora.

Los ciudadanos que cuentan con alguna profesión, están percibiendo un sueldo anual de 126 mil 300 pesos, equivalente a 10 mi 525 mensuales, y que por semana su ingreso es de 2 mil 631 pesos, con un pago por hora de casi 55 pesos.

Los salarios más altos que se ganan en los estados colindantes con el país vecino, están en los 205 mil pesos anuales, es decir, 17 mil pesos al mes; Monterrey es uno de los estados de mayor elección por los ciudadanos para buscar mejor oportunidad económica, ahí el salario más bajo de un trabajador es de 96 mil pesos al año, equivalente a 8 mil mensuales, mientras que los salarios más grabados oscilan en 168 mil pesos al año, es decir, 14 mil pesos al mes, que corresponden a 3 mil 500 semanales, y 72 pesos por hora, salario sin tomar en cuenta las horas extras que se les pagan.

El panorama laboral es desalentador para los orizabeños por lo que muchos han preferido migrar en busca de mejores sueldos, eso ha motivado los constantes letreros de búsqueda de personal en comercios y negocios, pues los ciudadanos no pueden vivir con el salario tan bajo que se ofrece en la zona.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Balean a aspirante de Morena para la alcaldía de San Fernando, Chiapas

Inactividad incrementa obesidad, en los menores de edad