
AGENCIA
Nacional.- En medio de una coyuntura internacional marcada por tensiones geopolíticas cambiantes, Rusia y México han apostado por la cooperación estratégica y el diálogo pragmático. Así lo expresó el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, en una columna publicada en el diario La Jornada, donde destacó la importancia del primer Foro Empresarial Rusia-México, celebrado recientemente en la capital mexicana.
El evento, considerado un hito en las relaciones bilaterales, reunió a más de 150 representantes de empresas rusas y mexicanas -grandes y medianas- para explorar oportunidades de colaboración en sectores clave como la energía, los recursos naturales, la transformación digital y la cultura.
Organizado por la Fundación Roscongress, con el respaldo de la Representación Comercial de la Federación de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el foro tuvo como eje la sesión plenaria “Rusia y México: Ayer, Hoy, Mañana”, que subrayó no solo los intereses económicos comunes, sino también una visión compartida de desarrollo sustentada en la confianza y en valores culturales e históricos.
“El foro no fue solo una oportunidad para hacer contactos, sino para identificar nuevas formas de actuar en el presente y construir proyectos duraderos”, explicó Sofinskiy.
Durante los paneles, se discutieron posibilidades de cooperación en la extracción de minerales y el uso de energías renovables, en donde Rusia aportaría su experiencia técnica y tecnológica, mientras México busca modernizar su infraestructura energética.
Uno de los temas más relevantes fue la transformación digital, abordada en la mesa “Puente Digital: Innovación y Cooperación entre Rusia y México”, donde ambos países mostraron interés en desarrollar proyectos conjuntos en tecnologías de la información y digitalización de procesos económicos. Empresas rusas de TIC presentaron innovaciones que podrían adaptarse al mercado mexicano, en beneficio de la productividad y la infraestructura digital nacional.
El foro también dio espacio al fortalecimiento de los vínculos culturales y humanitarios, con propuestas concretas en educación, ciencia y cultura. Se discutieron programas de intercambio académico, eventos culturales binacionales y proyectos para fomentar el entendimiento mutuo. En ese contexto, el embajador ruso recordó el legado de Yuri Knórozov, el lingüista ruso clave para el desciframiento de la escritura maya, como símbolo del profundo lazo histórico entre ambas naciones.
Mientras tanto, en el plano comercial, México se prepara para una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles impuestos a los autos, acero y aluminio mexicanos, según informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Las conversaciones se desarrollarán durante la Semana de Pascua en Washington, donde México buscará hacer valer la alta integración de su industria automotriz con la estadounidense, como argumento para lograr reducciones arancelarias que beneficien a ambos países.
En este contexto internacional complejo, tanto el acercamiento con Rusia como las negociaciones con EU muestran la intención de México de diversificar sus alianzas y defender sus intereses económicos con visión estratégica.
