in

Restauran histórica pintura de la Virgen de Guadalupe de hace más de 300 años

publicidad

AGENCIA

Mulegé, BCS.- Una pintura de la Virgen de Guadalupe con más de tres siglos de antigüedad, considerada un valioso vestigio del arte sacro jesuita en Baja California Sur, fue recientemente restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras haber sido severamente afectada por el paso del huracán Kay en 2022.

De acuerdo con un boletín emitido por el INAH el pasado 4 de abril, la obra fue hallada bajo los escombros de la antigua sede de la Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, en Mulegé, por la familia Aguilar, que por más de ocho generaciones ha fungido como guardiana de la imagen.

Miguel Ángel Aguilar Villavicencio, actual custodio de la pintura, relató: “Por más de ocho generaciones, mis ancestros y yo hemos sido sus guardianes”. La imagen, según el INAH, fue utilizada por misioneros jesuitas en el siglo XVII para evangelizar a las comunidades indígenas del norte del país.

La restauración fue necesaria debido a los daños que presentaba el lienzo de lino, de 176 centímetros de alto por 138 de ancho, los cuales incluían hongos, manchas, suciedad acumulada, pérdida de capa pictórica y deformaciones en el reentelado. Los especialistas del INAH realizaron una limpieza profunda y sustituyeron tanto el adhesivo como el soporte textil para garantizar la estabilidad de la pieza.

Además, cosieron la parte inferior del lienzo para evitar una mayor pérdida de material. Uno de los detalles que más llama la atención es que la pintura no tiene firma, debido a que su parte inferior fue dañada, lo que impide conocer el nombre del artista original.

La titular del proyecto, Cabriada Martínez, subrayó la relevancia de esta obra al señalar que es el último bien cultural material que sobrevive en esa ruta de misiones jesuitas, que comienza en Loreto, recorre Baja California y se extiende hasta Alta California, en Estados Unidos.

La imagen de la Virgen de Guadalupe, más allá de su dimensión religiosa, representa un símbolo cultural e histórico de identidad nacional para México. Su influencia ha estado presente desde la época virreinal hasta los movimientos sociales como la Independencia y la Revolución Mexicana, donde fue utilizada como emblema de unidad y lucha.

Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad y del INAH, este valioso patrimonio histórico y espiritual ha sido rescatado y preservado, devolviendo a los feligreses de Mulegé una parte fundamental de su herencia religiosa.

CANAL OFICIAL

Cachorro de 4 meses es h€r¡do de b4l4 en Zentla

Incendio forestal en Valles Centrales de Oaxaca arrasa más de 500 hectáreas