in

Resistencia a antimicrobianos podría agravarse por cambio climático y desigualdad social

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- La resistencia a los antimicrobianos (RAM) continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública global. De acuerdo con un nuevo estudio publicado en Nature Medicine y liderado por científicos de la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou (China), si no se toman medidas urgentes, esta resistencia aumentará un 2.4 por ciento (%) adicional de aquí a 2050, con un impacto desproporcionado en los países de ingresos medios y bajos.

Actualmente, la RAM es responsable de 1.4 millones de muertes anuales, y se estima que para mediados de siglo la cifra alcance los 2 millones. Esta situación se agrava por el cambio climático, las condiciones socioeconómicas precarias y el uso indebido de antibióticos, factores que se combinan para acelerar la inmunidad de bacterias, virus, hongos y parásitos frente a los tratamientos existentes.

El equipo encabezado por Lianping Yang analizó 4 mil 502 registros de 101 países, incluyendo datos de más de 32 millones de aislados bacterianos resistentes, recolectados entre 1999 y 2022. Su modelo de previsión arrojó que el escenario más desfavorable -con un aumento de temperatura global de 4 a 5 ºC para 2100- intensificaría la resistencia de forma notable, especialmente en regiones vulnerables:

*Países de renta alta: +0.9%

*Renta media-baja: +4.1%

*Renta baja: +3.3%

En contraste, los científicos concluyeron que las políticas de desarrollo sostenible tendrían un impacto más efectivo que solo reducir el consumo de antimicrobianos. Mejoras como inversión en salud pública, acceso universal al agua potable, saneamiento, inmunización y reducción del gasto sanitario directo podrían disminuir la prevalencia futura de RAM en un 5.1%, superando el efecto de la reducción del uso de antibióticos, que apenas alcanzaría el 2.1%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a adoptar medidas urgentes y multisectoriales para frenar la propagación de estas resistencias, pero los avances han sido desiguales y limitados.

En la 79ª Asamblea General de la ONU, los líderes mundiales se comprometieron a reducir las 4.95 millones de muertes anuales relacionadas con resistencia bacteriana en un 10% para 2030, aunque el nuevo estudio sugiere que ese objetivo será difícil de alcanzar sin atender los factores estructurales que agravan el problema.

Los investigadores hacen un llamado a gobiernos y organismos internacionales a replantear la estrategia contra la RAM, ampliando el enfoque más allá de la regulación de medicamentos, y abordando de forma integral las causas sociales, ambientales y económicas de este fenómeno en expansión.

CANAL OFICIAL

Llaman a médicos a sumarse al voluntariado en dispensarios

Avión de Aeroméxico aterriza de emergencia tras detectar humo en cabina