in ,

Rescatan a tlacuaches; importantes aliados silenciosos

publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba.- En lo que va del año se han rescatado más de 40 ejemplares entre huérfanos y madres heridas, informó Ivette Torrentera, fundadora de la agrupación Tlacuaches y Asociados. Algunos ejemplares han sido víctimas de atropellamientos, ataques de perros o abandonados ante el estrés del entorno urbano.
La época de apareamiento y las altas temperaturas han incrementado los avistamientos de estos marsupiales en zonas urbanas de las Altas Montañas. Según Torrentera, los tlacuaches ya no migran desde el bosque: “Son urbanos, nacieron aquí. Ahora buscan agua, alimento y pareja, lo que los hace más visibles”. Además, las madres pueden abandonar crías si perciben peligro, dejando huérfanos que dependen de rescatistas como Ivette. 
En entrevista, Torrentera recalca el papel ecológico de estos animales: “Controlan plagas: comen cucarachas, ratas, alacranes e incluso serpientes. También limpian carroña. Son más útiles que dañinos”. Pide a la población evitar mitos: “No hay que llevarlos al bosque. Si no están en riesgo, déjenlos ir. Ellos saben sobrevivir aquí”. 
“Es sólo el inicio de la temporada. Normalmente supero los 100 rescates anuales”, advierte, mientras prepara fórmula para crías que caben en la palma de su mano. 
Sin embargo, cuando un ejemplar requiere ayuda, insta a reportarlo al Centro de Bienestar Animal, Protección Civil o Bomberos. “Aunque muchos me los avientan a mí, no puedo atenderlos todos. Soy una persona con recursos limitados”, confiesa. Para quienes encuentren crías, ofrece asesoría: “Enseño cómo alimentarlos y manipularlos, pero lo ideal es dejarlos en su hábitat. La gente los ve sucios o agresivos, pero son tímidos. Si no los molestas, se van solos”, explica Ivette. Su labor no sólo salva vidas, sino que educa: “Quiero que entiendan que un tlacuache cerca es un aliado. Nos protege de plagas sin pedir nada a cambio”. 
Mientras carga una jaula con dos crías recuperándose de una fractura, concluye: “Respetarlos es proteger nuestro entorno. Son parte de la ciudad, como nosotros”.

CANAL OFICIAL

Gran Maratón folclórico; Córdoba vibra con ritmo

Dan inicio a Semana Santa; Domingo de Ramos