
En un giro inesperado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) está extendiendo ofertas de reintegración a varios científicos que fueron despedidos en el marco de los recortes masivos impulsados por la administración de Donald Trump. Entre los empleados afectados se encuentran algunos que revisaban la empresa de implantes cerebrales Neuralink, fundada por Elon Musk.
La FDA planea regresar a cerca de 300 empleados, una cifra que ha causado preocupación entre aquellos que ya habían sido eliminados del cargo, mientras que otras voces afirman que este movimiento obedece a la creciente presión por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Musk, para reducir el tamaño de la burocracia federal.
Un recorte de personal que sacudió a la FDA
La semana pasada, Trump impulsó una serie de despidos en agencias clave, entre ellas la FDA, responsable de la regulación de medicamentos, dispositivos médicos y productos alimenticios. Este recorte afectó a más de mil empleados, y se estima que al menos 20 personas que trabajaban en el sector de dispositivos médicos y neurológicos fueron despedidas. Varios de ellos, según fuentes anónimas, formaban parte del equipo encargado de revisar las operaciones de Neuralink, lo que ha generado aún más controversia dada la relación cercana entre Musk y Trump.
El regreso de los científicos: ¿una estrategia política?
El regreso de estos científicos a sus puestos, si aceptan la oferta, representaría una fracción menor de los despedidos, menos de un tercio de los trabajadores afectados por los despidos de la FDA. Entre los empleados que podrían regresar, se encuentran al menos 11 de los que trabajaban en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.
El hecho de que algunos de estos trabajadores estén directamente relacionados con Neuralink, la empresa de implantes cerebrales que ha recibido atención mediática por sus polémicas pruebas, añade un nivel de complejidad a la situación. De hecho, en 2023, la FDA ya había rechazado a Neuralink para realizar ensayos clínicos, citando preocupaciones sobre la seguridad de los dispositivos. No obstante, más tarde se autorizó la continuación de estos ensayos.
Despidos masivos bajo la era Trump
La política agresiva de reducción de personal federal comenzó con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa que busca recortar los costos del gobierno. A pesar de un programa de bajas incentivadas que no fue tan exitoso como se esperaba, la administración Trump-Musk llevó a cabo despidos masivos, afectando áreas esenciales como la investigación en inteligencia artificial, ciberseguridad y salud pública.
Este enfoque ha desatado críticas por parte de sindicatos y legisladores, quienes acusan que los despidos fueron politizados y dañaron áreas vitales para el funcionamiento del gobierno. El impacto de esta decisión ha generado una resistencia tanto de demócratas como de republicanos, quienes cuestionan los efectos a largo plazo de estas medidas en el gobierno federal.
¿Qué futuro aguarda a la FDA y a Neuralink?
Aunque el presidente Trump y Elon Musk buscan reducir el tamaño del gobierno, aún queda por ver si esta política se mantendrá a largo plazo o si las presiones políticas y sociales forzarán una revisión de estos recortes. Los próximos meses serán clave para determinar si la FDA, Neuralink y otras agencias federales seguirán siendo afectadas por esta política de eficiencia gubernamental.
