in

Regresa la Marcha Emo a CDMX

publicidad

México.- A 17 años del enfrentamiento entre emos y punketos en la Glorieta de Insurgentes, exintegrantes de la comunidad emo han convocado un emotivo homenaje para recordar la subcultura urbana que marcó a toda una generación.

A través de la cuenta de TikTok @myrevenge78, se ha lanzado una invitación a quienes formaron parte de la comunidad emo en 2008 a unirse a la “Marcha Emo 2025” en la Ciudad de México.

Detalles del evento

La marcha comenzará a las 13:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, y desde allí los participantes recorrerán las principales calles de la ciudad hasta llegar a la icónica Glorieta de Insurgentes, un lugar simbólico que fue el punto de encuentro de esta tribu urbana.

Tras la marcha, los organizadores han anunciado un concierto especial con bandas sorpresa que revivirán los éxitos musicales que definieron el 2008, la época dorada para la comunidad emo. El evento se llevará a cabo en la calle General Antonio León número 93, en la colonia San Miguel Chapultepec, cerca de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, a poca distancia del metro Constituyentes.

El origen de la marcha Emo

El 2008 fue un año crucial para la subcultura emo en México. Durante esa época, dos tribus urbanas se disputaban el protagonismo en las calles: los emos, conocidos por su estilo oscuro y su amor por el rock alternativo, y los punketos, con su actitud rebelde y estética mohicana.

Aquel año, los emos, hartos de las constantes burlas y ataques en redes sociales, decidieron organizar una manifestación pacífica en la Glorieta de Insurgentes, un lugar de encuentro habitual para los jóvenes. Sin embargo, lo que empezó como una protesta pacífica terminó en un enfrentamiento violento con los punketos, quienes agredieron verbalmente a los participantes. La pelea escaló rápidamente, involucrando a otros grupos como metaleros y góticos, y terminó con una intervención de los granaderos para calmar la situación.

Recuerdos del pasado

Hoy, 17 años después, la marcha emo tiene como objetivo revivir esos momentos, pero en un ambiente más pacífico y de celebración. Las nuevas generaciones y aquellos que vivieron la cultura emo de los 2000 se reúnen para rendir homenaje a una subcultura que dejó huella en la sociedad mexicana.

¡No te pierdas este evento único que celebra la historia de una comunidad que marcó una época!

CANAL OFICIAL

Mujer va a una “limpia” y termina s¡n v¡da en Edomex; su familia exige justicia

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 15 marzo 2025