in ,

Reclaman a México en la ONU más de 100 países por violencia y violación a DH

Superiberia

AGENCIA

Ginebra.- En el marco del cuarto Examen Periódico Universal (EPU) llevado a cabo por la ONU, diversas organizaciones civiles acusaron a México de no cumplir con las recomendaciones internacionales sobre derechos humanos. La evaluación, realizada en Ginebra, elevó a más de 300 las sugerencias de 116 países del mundo sobre la labor del Estado mexicano en la defensa de los derechos humanos.

Cristopher Sánchez, coordinador del área jurídica en Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal), afirmó en una conferencia de prensa que “el balance es que México no ha cumplido y tiene todavía retos para dar cabal cumplimiento a las recomendaciones”. Entre las preocupaciones destacadas se encuentran la desaparición forzada, la violencia contra activistas y periodistas, la movilidad humana (migración), la violencia contra las mujeres y la militarización del país.

A pesar de que las autoridades mexicanas informaron sobre avances en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, los expertos señalan que persisten “graves” violaciones a los derechos humanos. Más de 300 organizaciones civiles realizaron un análisis que destaca la falta de avances en la protección de los derechos humanos en áreas como migración, la comunidad LBGTI y defensores del medio ambiente.

Zúe Valenzuela, oficial de vinculación estratégica e incidencia de Poder Latam, expresó su preocupación al señalar que “esto representa una gran preocupación porque quiere decir que la crisis de derechos humanos en México, lejos de atenuarse, se ha profundizado”.

Eduardo Guerrero, abogado del área internacional en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), resaltó el aumento en la cantidad de inquietudes por parte de los Estados, especialmente en lo que respecta a la militarización. Además, destacó la recomendación explícita del Reino Unido sobre acciones que México debe tomar para desmilitarizar a la Guardia Nacional.

Daniela Osorio, investigadora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), señaló la preocupación por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en la política migratoria y la falta de control y rendición de cuentas de dichos cuerpos militares.

Entre las recomendaciones, 28 países subrayaron la urgencia de garantizar la libertad de expresión, especialmente en relación con el uso de software de espionaje como Pegasus. Respecto a las desapariciones, los expertos lamentaron la falta de abordaje sobre la impunidad y las estrategias para combatir esta problemática por parte de la delegación mexicana.

Ahora, el Estado mexicano deberá responder a estas recomendaciones en junio próximo, ofreciendo una oportunidad para adoptar medidas que mejoren la situación de los derechos humanos en el país.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Multarán con 24 mil pesos a quienes maltraten toros en fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan

Sismo de 5.6 ‘sacude’ a Xinjiang, China