in

Realizan matanza clandestina

Superiberia

Juan López
EL BUEN TONO

Córdoba.- Luego de darse a conocer que en Córdoba se practica la matanza de traspatio, generando que los cordobeses estén consumiendo carne de dudosa procedencia, ya que se desconoce si los animales que son sacrificados, ya sea res o marrano estén sanos, o estos pueden tener algún tipo de enfermedad, como lo son el marrano cisticercos o la res tuberculosis.
Por tal razón, el regidor octavo, Erick Alberto Gasca Morales, enfatizó que el Rastro municipal es autosustentable, ya que genera de 90 a 100 mil pesos diarios por matanza de 300 marranos.
El funcionario afirmó que a pesar de que se encuentra dentro de la mancha urbana, dicho lugar es funcional y por tal situación se han iniciado los trabajos de rehabilitación y equipamiento, y en donde se aplicarán 4.6 millones de pesos, recursos que fueron aprobados.
Señaló que en la localidad de San Isidro Palotal se detectó un sitio de matanza bastante grande, donde llevan a cabo el sacrificio de cerdos de manera inhumana, a su vez expresó que de ese tema ya se dio aviso a la Jurisdicción Sanitaria, reiteró que, en los primeros meses de 2023, enero o febrero, se realizará una ruta para visitar esos rastros clandestinos en coordinación con Cofepris y Medio Ambiente, con el objetivo de quitar estos y generar más recursos al municipal.
Gasca Morales hizo hincapié que para hacer funcional el rastro se requiere colocar una trampa de residuos para así evitar que los sólidos y todos los líquidos se vayan directo al río, reconoció que el rastro es insalubre y fue abandonado por administraciones.
La propuesta de la pasada administración de trasladar el Rastro al 20 de Noviembre con una inversión de dos millones de pesos, «era algo imposible que se efectuara, estamos hablando de que uno Tipo Inspección
Federal (TIF)».

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Un muerto y 3 heridos tras balacera en Tláhuac

Max Verstappen es criticado por rehusarse a cederle la sexta posición a ‘Checo’ Pérez