
Agencia
Xalapa, Ver.— En terrenos baldíos ubicados cerca del libramiento “Bicentenario”, entre los municipios de Poza Rica y Coatzintla, al norte de Veracruz, familiares de personas desaparecidas reactivaron esta semana las labores de búsqueda ante la sospecha de que en la zona podrían encontrarse fosas clandestinas.
Desde el lunes 21 de abril, integrantes del Colectivo de Búsqueda “María Herrera” de Poza Rica ingresaron a la zona con la esperanza de hallar indicios que los acerquen al paradero de sus seres queridos. Las tareas incluyen desmonte, revisión minuciosa del terreno y localización de objetos o señales que puedan resultar relevantes.
Acompañando a las madres buscadoras, arribaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno como parte del protocolo de resguardo y protección. El área fue acordonada para evitar interferencias externas. Asimismo, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda acudió para documentar los casos activos, en una región considerada como una de las más críticas en materia de desapariciones.
Poza Rica es actualmente uno de los focos rojos en el mapa estatal por la cantidad de personas reportadas como no localizadas. En diciembre de 2024, Olga Lidia Salazar Hernández, del Colectivo Unidos por Amor a Nuestros Desaparecidos, denunció el incremento de estos casos. Ella busca desde 2011 a su hija, Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida en esta ciudad petrolera.
Veracruz se ha posicionado tristemente como uno de los estados con mayor número de hallazgos masivos. Entre los casos más emblemáticos están Colinas de Santa Fe (Veracruz, 2016), con 298 cuerpos; la Barranca de la Aurora (Emiliano Zapata, 2016); Arbolillo (Alvarado, 2017), con más de 300 cuerpos; La Gallera (Tihuatlán, 2017), con casi 50 mil restos óseos; y La Guapota (Úrsulo Galván, 2019), con 186 restos humanos recuperados.
A nivel nacional, más de 107 mil 204 personas se encuentran desaparecidas desde hace 19 años, y la localización de fosas clandestinas sigue siendo una herramienta esencial para lograr la identificación de víctimas y ofrecer respuestas a las familias.
