in ,

¿Qué son los ‘cuernos del diablo’ en un eclipse solar?

publicidad

Los eclipses solares siempre capturan la atención de millones de personas en todo el mundo. Se trata de eventos astronómicos poco frecuentes que ofrecen un impresionante espectáculo en el cielo. El próximo 29 de marzo, los amantes de estos fenómenos tendrán una nueva oportunidad para presenciar un eclipse solar parcial.

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol sin una alineación exacta, dejando visible solo una parte del disco solar. Esto provoca una imagen donde el Sol adquiere una forma similar a una media luna.

Según la NASA, este tipo de eclipse se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados, lo que hace que solo una parte del Sol sea cubierta. A diferencia de un eclipse total, este evento no oscurece por completo el cielo, pero sigue siendo una experiencia visual impresionante.

“Los Cuernos del Diablo”: Un Fenómeno Curioso

Uno de los efectos visuales más llamativos que puede generar un eclipse solar parcial es la aparición de los llamados “cuernos del diablo”. Esta peculiar forma ocurre cuando la Luna cubre casi todo el disco solar, dejando visible un pequeño arco brillante curvado hacia arriba, asemejando dos cuernos.

Este fenómeno se hizo famoso gracias a una imagen capturada en el Golfo Pérsico, explicada por el Dr. Robert J. Nemiroff, editor de la Imagen Astronómica del Día (APOD) de la NASA. Según Nemiroff, el efecto se debe a la combinación de un eclipse solar con una capa de inversión de aire caliente, que actúa como una lente de refracción y crea un espejismo conocido como “Fata Morgana”. Esta ilusión óptica se produce cuando hay capas de aire con temperaturas distintas, distorsionando la luz y generando una imagen doble del eclipse.

Seguridad ante el Eclipse

Es fundamental recordar que observar directamente el Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daño ocular severo. Se recomienda el uso de lentes especiales certificados para eclipses solares, ya que los métodos improvisados pueden no ofrecer la protección adecuada.

Un Espectáculo Imperdible

El eclipse solar parcial del 29 de marzo promete ser un evento fascinante para los entusiastas de la astronomía y el público en general. Aunque no será visible en todas las regiones del mundo, quienes tengan la oportunidad de presenciarlo podrán disfrutar de un fenómeno que, en ocasiones, nos regala figuras tan enigmáticas como los “cuernos del diablo”. Sin duda, un recordatorio de la majestuosidad del universo.

CANAL OFICIAL

Magistrados tienen una oportunidad histórica para acercarse a la sociedad: Eva Barrientos

Mu3r3 cañero tras dos semanas en agonía por descarga eléctrica en Córdoba