in ,

¿Qué motivó la extradición de Caro Quintero y otros cr¡min@le$ mexicanos a EU?

publicidad

AGENCIA

Nacional.- México extraditó el jueves a 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos (EU), en una operación sin precedentes. Entre ellos destaca Rafael Caro Quintero, considerado el “narco de narcos” y presunto fundador del Cártel de Guadalajara. También fueron entregados Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias “Z 40” y “Z 42”, respectivamente.

Según la Fiscalía General de la República (FGR), los extraditados eran requeridos por la justicia estadounidense por sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. El Departamento de Justicia de EU (DOJ) confirmó que la lista incluye líderes y operadores de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y del Golfo, clasificados como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

“Estos acusados son presuntos responsables de la importación masiva de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína a Estados Unidos, así como de actos de violencia relacionados”, indicó el DOJ.

El juez Robert M. Levy explicó que Caro Quintero fue expulsado de México bajo una disposición de seguridad nacional, evitando el proceso formal de extradición. La operación coincidió con la reunión en Washington entre el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirmó que la extradición se dio “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”. Sin embargo, la Casa Blanca aseguró que la medida es resultado de la “presión” del presidente Donald Trump.

El analista Samuel González Ruiz destacó que nunca antes se había realizado una extradición de esta magnitud, calificándola como una decisión política de alto impacto. Para el exdirector del CISEN, Guillermo Valdés Castellanos, la acción envía un mensaje claro de colaboración con la administración Trump.

Por su parte, el diplomático Eduardo Roldán sugirió que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum busca reposicionar a México como un socio clave en temas de seguridad y migración. Según el exjefe de operaciones de la DEA, Mike Vigil, la medida es una “rama de olivo” de Sheinbaum hacia EU, aunque criticó que Trump solo responde con “amenazas y espectáculo”, en lugar de fortalecer la cooperación binacional contra el narcotráfico.

CANAL OFICIAL

Incautan helicópteros y aeronave en Tamaulipas

El legado de vi0lenc¡a en Michoacán bajo el gobierno de Silvano Aureoles